Consejeras territoriales de todo el país se capacitan en el Valle en planeación participativa

Santiago de Cali, 14 de noviembre de 2019. “Lo más importante es llegar, llegar a las comunidades, acompañar, estar ahí. Ver a la Gobernadora en San Cipriano para nosotras fue muy importante porque nadie lo había hecho. Si habían mandado, pero no habían llegado. Recorrérselo, caminarlo, estar de la mano, conversar, llegar, eso es contagiar. Eso es estar ahí”, manifestó Gloria Amparo Arboleda Murillo, consejera territorial de Buenaventura, al referirse a la gobernadora Dilian Francisca Toro y al trabajo que ha realizado con las mujeres del Valle del Cauca.
Gloria Amparo hace parte de las más de 100 consejeras territoriales que están reunidas en el Séptimo Encuentro Nacional de Consejeras Territoriales de Planeación que por primer vez tiene como sede al Valle del Cauca.
Durante esta jornada ellas van a compartir experiencias, a participar de talleres y a adquirir herramientas que les permita hacer incidencia en los planes de desarrollo de sus territorios.
“Están reuniendo las consejeras territoriales de planeación de todo el país, es muy importante porque se van a capacitar durante tres días para que ellas cuenten con todas las herramientas que se requieren”, afirmó Luz Adriana Londoño, secretaria de Mujer, Equidad de género y Diversidad sexual.
La funcionaria agregó que el enfoque de género será uno de los temas a trabajar en estos talleres. “Necesitamos que en todas los planes de desarrollo - no sólo en el del Valle del Cauca- se aprenda sobre el tema de género, en donde el Valle del Cauca es pionero, por eso están acá y de verdad que para nosotros es de mucho orgullo servir para que esto sea posible”.
Según Sandra Mazo, representante del sector mujeres en el Consejo Territorial del Distrito de Bogotá, estos encuentros para el sector mujeres son fundamentales porque ponen en la agenda de derechos de las mujeres “que nos permitan avanzar en la planeación del desarrollo, en la planeación territorial y fortalecer la planeación participativa en nuestros territorios y a nivel nacional”.
Así desde el territorio las mujeres buscan soñar, planear, construir y aportar con herramientas que permitan reflejarse en los planes de desarrollo de las diferentes regiones.
Bethsabé Castro Payán
Periodista Gobernación del Valle