Rutas por la Paz termina temporada con integración departamental

Santiago de Cali noviembre 13 de 2019. Integrando al Valle del Cauca con el departamento del Quindío, a través de los municipios de Alcalá y Quimbaya, Rutas por la Paz, el evento recreativo organizado por la Gobernación del Valle del Cauca, en articulación con Indervalle y el despacho de Gestión Social, llega al final de la temporada después de cuatro años.
En esta última versión se espera la participación de más de 2 mil ciclistas y ciclo montañistas, quienes contaran con el diseño de un circuito de 47 kilómetros de montaña para un nivel avanzado, 33 kilómetros en nivel medio y 18 kilómetros nivel uno, partiendo del parque de Alcalá, atravesando zona montañosa de Quimbaya y llegando a su parque principal, para continuar hacia el parque de Alcalá donde termina el circuito.
Jimena Toro Torres, Gestora Social del Valle del Cauca, señaló que “fueron más de 15 mil personas las que participaron en estos cuatro años de las 10 versiones de Rutas por la Paz, permitiendo recuperar las vías rurales, los senderos montañosos, disfrutar del imponente paisaje del departamento del Valle Cauca, generando sentido de pertenencia por nuestra región e incentivando la gastronomía, la cultura y el sector hotelero; quisimos cerrar este ciclo en el norte del departamento integrando la región a través del hermoso Paisaje Cultural Cafetero”.
Rutas por la Paz, este domingo 17 de noviembre, contará con todo el apoyo y la seguridad necesaria para garantizarle a los participantes un recorrido lleno de alegría y adrenalina, donde se espera la presencia como en versiones anteriores de más de 80 grupos de ciclomontañismo.
El punto de partida será el parque principal del municipio de Alcalá a las 7:30 a.m., recorriendo sectores como Bélgica y Maravélez, que además servirá como ruta de escape; quienes quieran continuar en el nivel medio, podrán seguir por Buenavista, Pavas, El Colombrí, hasta llegar al parque principal de Quimbaya, en el departamento del Quindío, regresando por Mesa Baja, La Rubiela, La Cuchilla, Cristalina para culminar en el parque principal de Alcalá.
Olga Beatriz Collazos Rodriguez
Periodista Despacho Gestora Social del Valle