Departamento del Valle invitado al IV Congreso Nacional e Internacional de Pedagogía Hospitalaria en Colombia

Santiago de Cali, 12 de noviembre de 2019. La Gobernación del Valle del Cauca participa como invitado regional en el “IV Congreso Nacional e Internacional de Pedagogía Hospitalaria en Colombia” que se realiza en la ciudad de Medellín los días 12 y 13 de noviembre. Uno de los objetivos del evento es analizar cómo se organiza el hospital, el Estado y la ciudad para asegurar el derecho a la educación de las personas que se encuentran en tratamiento de salud.
Por la Gobernación del Valle del Cauca participa la Gestora Social, Jimena Toro, quien, a través de su conferencia, “Apoyo académico especial y apoyo emocional a niñas, niños y jóvenes en condición de enfermedad”, mostró ante el mundo el programa de atención pedagógica a estudiantes en condición de enfermedad, que se viene implementando en el departamento a través de un trabajo articulado con la Secretaría de Educación departamental.
Dicho programa es conocido en la región como Aulas Hospitalarias e inició con la estrategia “El HUV está en Vos”, un propósito de la actual administración departamental de brindar acompañamiento profesional para la implementación de estrategias de atención que permitan garantizar a los estudiantes, en condición de enfermedad, un apoyo académico especial para su ingreso y continuidad en el sistema educativo.
La Secretaría de Educación del Valle ha socializado este programa en los diversos municipios del departamento, en los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal-GAGEM, porque con la articulación y el trabajo mancomunado con docentes y directivos docentes se logra este apoyo académico a los niños y sobe todo se puede garantizar su continuidad en el sistema educativo”, afirmó el Secretario de Educación, Édinson Tigreros Herrera.
“Esperamos que con la participación en este Congreso se pueda posicionar aún más el trabajo de corazón que se hace en el Valle del Cauca y seguir mejorando en beneficio de los niños y niñas de nuestra región”, puntualizó el directivo.
Esperanza Montaño Aedo, coordinadora de Primera Infancia de la dependencia, afirmó que el programa también se ha podido articular con otras entidades que funcionan en el departamento como la Mesa Técnica para enfermedades huérfanas y ultra huérfanas, con el Consejo Asesor del Cáncer Infantil y con la Mesa Técnica de Tuberculosis con quienes se viene realizando un trabajo mancomunado.
“La secretaría de Educación del Valle ha contado también con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional quien ha resaltado los avances de este programa en el Departamento”, concluyó.
La agenda desarrolló varias temáticas con la participación de la ciudad de Barcelona y de países como Argentina, Perú y Chile, entre ellas, “Abordaje pedagógico de estudiantes del área de salud mental en aulas hospitalarias: estrategias y alternativas”; “Estrategias para potenciar la inteligencia emocional del maestro hospitalario Perú”; Conceptualización e implementación de la estrategia metodológica aprendizaje basado en proyectos (abp) en aulas y escuelas hospitalarias”, y “Estrategias y recursos para la incorporación de tecnología en el aula hospitalaria y domiciliaria”.
Marcela Quitian Escárraga
Profesional en Comunicación Social- Secretaría de Educación del Valle del Cauca.