Educación del Valle y Ministerio de Educación trabajan en el fortalecimiento Programa de Pre-escolar Integral

Santiago de Cali, octubre 16 de 2019. La Secretaría de Educación del Valle del Cauca recibió la visita de la dirección de Primera Infancia del Ministerio Educación Nacional, que sirvió de escenario para la planificación de estrategias pedagógicas que permitan el fortalecimiento del Programa Pre-Escolar Integral en el departamento.
Jeason Cossio Ibargüen, funcionario del Ministerio, expresó que la visita de asistencia técnica tuvo como propósito enfatizar en la estrategia de preescolar integral que establece cómo se debe brindar una atención integral a los niños que se encuentran matriculados en las instituciones educativas oficiales en el grado de transición, como responsabilidad del Estado, las familias y la sociedad.
Durante la visita se presentaron las apuestas que tiene este año el Ministerio de Educación Nacional para apoyar dicha estrategia a través de la cual la Secretaría Educación del Valle ya venía participando como una de las 11 entidades territoriales certificadas, en las que el Ministerio inició su implementación como una experiencia piloto. En este momento la experiencia se está desarrollando en seis municipios del departamento, Dagua, Florida, Pradera, Yotoco, Calima-El Darién y Restrepo.
El propósito es atender con esta estrategia a más de 1600 niños y niñas de 5 años que están en este momento matriculados en el grado de transición. “Para el efecto, en las próximas semanas el Ministerio hará entrega de una dotación de nuevos materiales pedagógicos para mejorar los ambientes de las aulas donde se atienden a estos grupos de transición”, expresó Esperanza Montaño, coordinadora del área de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Valle.
El Ministerio tiene una meta para el cuatrienio y es atender 500.000 niños donde el Valle está haciendo un aporte también a esta meta con la atención de los 1600 niños para este año.
Durante la jornada se recordó además cuáles son esos componentes de la atención integral que deben beneficiar a estos niños, enfocados en su seguimiento nutricional, seguimiento de su crecimiento y desarrollo y que tengan los esquemas de vacunación completos. En ese sentido se va a contar con un asesor pedagógico y se va a trabajar articuladamente con el Programa Todos a Aprender-PTA que tiene dentro de sus estrategias un trabajo de formación y acompañamiento con las maestras, explicó Montaño.
El año pasado la señora Gobernadora a través de recursos propios hizo una dotación de materiales pedagógicos a las aulas donde están ubicados los niños de preescolar, estamos hablando también de un componente que es familia, comunidad y redes, porque la escuela sola no puede garantizar esta atención integral de los niños, afirmó el Secretario de Educación, Édinson Tigreros Herrera.
Durante la asistencia técnica se afianzó el trabajo articulado sobre el tema de tránsito armónico y de trayectorias educativas con entidades como Prosperidad Social, la Secretaría de Salud del Valle y el ICBF, que tienen bajo su responsabilidad garantizar que los niños que están siendo atendidos por ellos, puedan ingresar al grado de transición al cumplir sus 5 años. También se llevaron a cabo reuniones con los rectores de todas las instituciones educativas y coordinadores de estas 31 sedes donde se va a continuar implementando el preescolar integral.
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación de Valle.