Estudiantes del programa 'Los más porras' ocupan primeros lugares en sus carreras universitarias

Santiago de Cali, 15 de octubre de 2019. Veintinueve estudiantes del programa “Los más porras” auspiciado por la Gobernación del Valle del Cauca se destacaron por su excelente rendimiento académico y ocuparon los primeros lugares en sus respectivos semestres.
Se trata de jóvenes de los estratos 1,2 y 3 de los 42 municipios del departamento que estudian con becas universitarias que les entregó la administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro por ser los más destacados en las pruebas SABER 11 en dos cohortes estudiantiles correspondientes a los años 2017 y 2018.
´Los más porras' beneficia a 245 jóvenes jóvenes de escasos recursos cursan diferentes programas académicos en programa de humanidades, administración, ciencias exactas y artes, en las sedes de la Universidad del Valle en Cali, Palmira, Buga, Tuluá, Cartago, Caicedonia y Buenaventura. Los estudiantes que lograron ser los mejores en sus programas son en la mayoría de los casos habitantes de la zona rural del departamento.
“Es realmente satisfactorio ver cómo estos jóvenes han logrado en los cuatro semestres que lleva el programa ser los mejores, tenemos 29 que han logrado esos primeros lugares por tener excelentes puntajes”, explicó Manuela Prada, coordinadora operativa del proyecto ‘Los más porras’ de la Universidad del Valle.
“Estuvimos evaluando y analizando los temas relacionados con el programa; con la primera y segunda cohorte que hoy cuenta con 245 estudiantes. Algunos de ellos mantienen ese nivel académico, lo que implica un desarrollo importante para el departamento cuando estos jóvenes ya sean profesionales y estén ejerciendo laboralmente sus carreras”, expresó Édinson Tigreros, secretario de Educación del Valle del Cauca.
El programa, además de la parte académica y la sostenibilidad, incluye el apoyo del acompañamiento psicosocial. “Lo que se pretende con este acompañamiento psicosocial es generar estrategias que permitan garantizar que los estudiantes sigan en el programa y, finalmente, se puedan graduar”, afirmó el directivo.
Al proceso de formación de cada uno de los estudiantes se integra la familia, porque el vínculo es indispensable para lograr buenos resultados, “hay que recordar que las familias siguen teniendo una responsabilidad dentro del proceso de formación, a pesar que ya están en la universidad, es velar porque el estudiante cumpla a cabalidad con su formación”, señaló.
El 62% de los beneficiados son jóvenes provenientes de municipios no certificados, mientras que el 38 restante son de los municipios certificados como Cartago, Palmira, Buga, Tuluá, Jamundí y Yumbo.
El programa cuenta con una inversión aproximada de $11.000 millones, lo que permite garantizar el 100% de las matrículas, además de la sostenibilidad, alimentación, vivienda o transporte, dependiendo de los casos particulares de cada uno de los estudiantes, indicó el secretario.
Carlos Gutiérrez
periodista Gobernación del Valle.