La carpa 11 'El Valle y sus letras' imperdible en la Feria del Libro

Santiago de Cali, 9 de octubre de 2019. En la Feria de Libro de Cali la carpa número 11 será el punto de encuentro de ‘El Valle y sus letras’, espacio donde se podrá conocer toda la apuesta literaria que se está gestando desde el departamento.
La programación tendrá dos jornadas, las mañanas estarán dedicadas al rescate de los juegos tradicionales y las didácticas para la población infantil y juvenil. Todos los días a las 5:00 de la tarde se vivirá la fiesta literaria con exponentes como Jota Mario Arbeláez, José Zuleta, Medardo Arias, Julio César Londoño, Alejandra Lerma y Elvira Alejandra Quintero, Paola Guevara, Gustavo Álvarez Gardeazábal y William Ospina.
“Es una carpa que desde la Gobernación del Valle del se ha pensado como un reconocimiento a nuestros escritores vallecaucanos y también para seguir trabajando lo que de manera decidida hacemos en la promoción de la lectura, ahí van a suceder diferentes actividades”.
Este 10 de octubre en la apertura de la Feria, los asistentes a la carpa ‘El Valle y sus letras’ podrán participar en el conversatorio con el escritor José Zuleta, quien contará todo lo que se ha logrado con la creación del Fondo Editorial, “somos el único departamento en Colombia que ha constituido un fondo editorial, sacamos una primera edición con más de 52 escritores que participan en siete libros; es una colección que tiene literatura infantil, literatura indígena, de mujeres escritoras, ensayos, cuentos. Es también un reconocimiento que nuestros escritores quieren hacerle al público lector y han cedido el uso de sus obras para sacar esta primera colección”, anotó la secretaria de Cultura, Consuelo Bravo.
Este es un trabajo importante que se entrega desde la Gobernación del Valle en el marco de la formación de públicos. Además de representar un impulso para que los lectores puedan adquirir libros a muy buenos precios.
“Estos libros se van a comercializar por parte de 12 universidades que también se unieron a este proyecto y ellas van a circular estas colecciones en las diferentes ferias. Esperamos que este proyecto se mantenga porque tiene que ver con el proceso de lectura en el Valle y el país”, agregó la secretaria.
La carpa 'El Valle y sus letras' también llega con otras novedades como la descentralización de su programación, llegando a Buga, Cartago, Buenaventura, Palmira y Tuluá.
“El 15 de octubre tendremos la premiación de nuestros autores vallecaucanos y la Gobernadora también entregará un premio especial a dos grandes maestros que son de reconocida trayectoria. También tendremos el fallo del jurado y la premiación los ganadores del Concurso Autores Vallecaucanos”.
En esta edición de la Feria del Libro la carpa ‘El Valle y sus letras’ no solo habrá escritores, también se abrió un conversatorio que tiene como invitado al maestro Hugo Candelario quien estará compartiendo acerca de la articulación entre la música y la literatura.
La programación es imperdible.
Programación
10 de octubre
5:00 pm Presentación del Fondo de Publicaciones del Valle del Cauca de la gobernación Departamental a cargo de la gobernadora Dilian Francisca Toro y José Zuleta, director editorial.
11 de octubre
5:00 pm Conversatorio Literatura y música en el Pacífico colombiano. Medardo Arias conversa con Hugo Candelario.
12 de octubre
5:00 pm Escribir sobre Buenaventura y el Pacífico a cargo de Fabio Martínez y Édgar Collazos
13 de octubre
5:00 pm Literatura y salsa en Cali a cargo de Umberto Valverde y Ernesto Díaz Ruiz.
14 de octubre
5:00 pm Nadaísmo y la Cali de entonces. Jota Mario Arbeláez.
15 de octubre
5:00 pm Diálogo con el ganador del Premio de Novela Jorge Isaacs 2019. Entrega de reconocimientos Concurso Autores Vallecaucanos.
16 de octubre
5:00 pm Recital poético con Alejandra Lerma y Elvira Alejandra Quintero
17 de octubre
5:00 pm Literatura, periodismo y opinión pública a cargo de Paola Guevara y Óscar López Pulecio.
18 de octubre
5:00 pm Palmira y sus historias a cargo de Julio César Londoño y Hoover Delgado
19 de octubre
5:00 pm Conversatorio entre Gustavo Álvarez Gardeazábal y William Ospina.
Bethsabé Castro Payán
Periodista Gobernación del Valle