Este 5 de octubre el Valle del Cauca se suma al día central de la Cuarta Jornada Nacional de Vacunación

Santiago de Cali, octubre 2 de 2019. En el Valle del Cauca todo está dispuesto para que este sábado 5 de octubre niños y adultos se sumen al día central de la Cuarta Jornada Nacional de Vacunación ‘Día de ponerse al día’.
“Invitamos a padres de familia, cuidadores de niños menores de 6 años, a nuestros adolescentes de 9 a 18 años, a nuestras gestantes y a nuestra población mayor de 60 años para que acudamos a los puestos de atención de vacunación. Tenemos dispuestos 323 puestos de vacunación de nuestra red pública y privada del departamento del Valle del Cauca para que tengamos la oportunidad de continuar y terminar los esquemas de vacunación completos”, dijo Luisa Fernanda Reina, subsecretaria de Salud del Valle del Cauca.
Precisó que es importante que de familia y cuidadores lleven a los niños para poder completar esquemas de vacunación.
La jornada se llevará a cabo entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, en horario continuo. “Solo tienen que presentar el carné de vacunación que hace que podamos hacer seguimiento y control de los esquemas completos de vacunación y poder lograr el objetivo primordial y central de esta jornada”, dijo la funcionaria.
La subsecretaria de Salud del Valle del Cauca indicó que estarán disponibles todas las vacunas que incluye el Programa Ampliado de Inmunizaciones, tiene que ver con triple viral, varicela, Tb en gestantes y, en general, los biológicos que se pueden entregar y que no tienen ningún costo.
“El tener un esquema completo de vacunación en nuestros niños menores de 5 años, en nuestros adultos mayores de 60 años, en nuestras mujeres gestantes y en toda esta población adolescente hace que podamos prevenir enfermedades infecciosas”, explicó la funcionaria, quien recordó además que Colombia vive una problemática por la migración de población venezolana, lo que ha llevado a la presencia de casos importados de sarampión por lo que es necesario tener al día las vacunas especialmente en los niños por ser la población más vulnerable.
Patricia Elena Aley
Periodista Gobernación del Valle