Minsalud e Invima destacan avances en legalización del viche, durante primer Encuentro de Bebidas Ancestrales

Santiago de Cali, octubre 1 de 2019. Durante el Primer Encuentro de Bebidas Ancestrales realizado por la Gobernación del Valle del Cauca, delegados del Ministerio de Salud e Invima conocieron, de la mano de los vicheros del Pacífico, el proceso de producción en la parte técnica y ancestral de esta bebida ancestral y destacaron los avances para su legalización.
“Estamos trabajando mancomunadamente con los mismos vicheros, que están muy dispuestos, también, a aportar dentro del tema sanitario, reglamentario, de reconocimiento de patrimonio. Va por buen camino y estamos tratando de identificar esos mecanismos que nos permitan caminar de manera eficiente, pero firme”, indicó Nancy Espinosa, representante del Invima.
A su vez, el delegado del Ministerio de Salud y protección social, Daniel Alberto Rubio, sostuvo que, “es poco el conocimiento de cómo es el viche y cuáles son sus implicaciones frente al tema del consumo humano; estamos trabajando con el Invima y la idea es hacer una revisión de un contexto normativo, para así hacer unos lineamientos que tendrá que cumplir esta bebida”.
En el Primer Encuentro de Bebidas Ancestrales, en el que participaron vicheros de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, además de expertos internacionales, fue reconocida la labor de la gobernadora Dilian Francisca Toro por sacar el proyecto adelante.
“Nosotras las mujeres somos las que equilibramos, somos las que parimos, somos las que no solamente parimos hijos, parimos procesos, jerarquía, parimos emprendimiento y parimos realidades; en ese sentido, esto es una clara demostración que la Gobernadora, la Ministra de Cultura y la Alcaldesa de Buenaventura son mujeres berracas y que están para echar adelante este proceso”, manifestó la vichera Gloria Amparo Arboleda.
“Es muy importante y ojalá se dé todo y nos den el permiso para nosotros poder salir adelante, ya uno con su permiso, paga su impuesto y hace su microempresa, es lo que deseamos y agradezco mucho por este evento”, dijo Euler Nicomedes Cortes, otro vichero.
Para la gobernadora Dilian Francisca Toro lograr la legalización del viche dinamizará la economía en la región. “Vamos a poder articular lo técnico con lo tradicional, con lo artesanal y así poder lograr que el viche sea un motor del desarrollo económico y el desarrollo social de las comunidades del Pacífico. Yo siempre lo digo, podemos cambiar coca por caña y esto va a ser mucho mejor porque es economía legal”, manifestó la gobernante.
En el primer Encuentro de Bebidas Ancestrales, la Gobernadora exaltó a Veneranda Ruiz Valencia, sabedora ancestral, conocida como la ‘matrona del viche’, quien ha sido una de las más fuertes impulsoras de estos productos autóctonos de la región, contando con más de 100 recetas de su propia creación.
Andrea Holguín
Periodista Gobernación del Valle