II Encuentro de Rectores analizó temas como contratación y concurso PRAE

Buga, 30 de septiembre de 2019. La Secretaría de Educación del Valle del Cauca reunió en la ciudad de Buga a los rectores de las 149 instituciones educativas públicas de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca, con el fin de afianzar temas de tipo administrativo y pedagógico como: contratación desde los centros educativos, el IV Concurso Departamental PRAE (Programa Ambiental Escolar) y la puesta en marcha de la sede electrónica para Inspección y Vigilancia, entre otros.
Los directivos docentes conocieron la necesidad de cumplir a cabalidad con las leyes establecidas para llevar a cabo las diferentes contrataciones, así como los riesgos legales que se pueden generar por el incumplimiento de una norma.
De igual manera, la importancia de registrarse en la página web para acceder a la plataforma del área de Inspección y Vigilancia donde podrán reportar en linea los casos que afecten la convivencia escolar en sus instituciones.
También se dieron a conocer las bases del Concurso PRAE con el que se espera, a través de la presentación de proyectos, proteger el medio ambiente, y la importancia de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
La instalación del II Encuentro de Rectores estuvo a cargo del secretario de Educación, Édinson Tigreros Herrera, quien entregó un completo resumen de los avances que en materia educativa ha tenido el departamento durante el cuatrienio.
"Desde la Secretaría de Educación del Valle quiero destacar su participación y disposición en estos procesos, ya que sin ustedes, directivos, y sus equipos de trabajo no funcionaría la educación que siempre será un elemento clave en el desarrollo del departamento", expresó.
"Estamos terminando un gobierno con muy buenos resultados en el sector educativo, a pesar de las dificultades que existen y, en lo personal, me voy muy satisfecho por el ejercicio hecho durante los cuatro años desde la secretaría", afirmó Tigreros.
Aseguró que la inversión que se ha destinado para el sector es algo diciente de lo que ha significado la educación para el actual gobierno, "es algo histórico, estamos hablando de recursos propios, pasamos de $18.300 millones de la vigencia anterior a más de $200 mil millones de inversión, todos sabemos que los recursos del Sistema General de Participaciones se destina en un 100% para el pago de nómina exceptuando conectividad, pero el resto de la inversión que la gobernadora ha querido tener en educación proviene de recursos propios y del Sistema General de Regalías".
Los resultados han sido muy rápidos en temas de calidad y acceso y permanencia, pues sin duda alguna el resultado está ahí, se ha hecho un trabajo muy fuerte con docentes, directivos y con estudiantes en temas de bilingüismo, emprendimiento, educación rural, PAE, colegios 10, transporte escolar rural, kits y zapatos escolares, puntualizó el directivo.
Como invitada especial al Encuentro de Rectores estuvo la Secretaria de Salud del Valle, Maria Cristina Lesmes, quién invitó a los directivos docentes a implementar las tiendas saludables y a vivir en sus municipios una navidad sin pólvora.
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle.