Niños y jóvenes del país presentaron proyectos de investigación en encuentro regional Ondas 4.0, -Yo amo la ciencia-

Santiago de Cali, 27 de septiembre de 2019. Niños y jóvenes investigadores de diferentes departamentos del país se congregaron en el encuentro regional Ondas 4.0 –Yo amo la Ciencia-, en el marco del programa Ondas, de Colciencias, para mostrar cómo ha sido el trabajo realizado en sus proyectos de investigación, así como las actividades para fortalecer sus habilidades en este campo.
Fueron 80 niños y 50 maestros provenientes de Valle del Cauca, Caquetá, Putumayo, Santander, Huila, Guaviare, Meta, Santander, y Cundinamarca, quienes tuvieron la oportunidad de acercar sus trabajos de investigación a la comunidad en general, interesada en conocer las experiencias de estos estudiantes que dieron inicio a sus proyectos a través de la formulación de una pregunta para luego desarrollarla en diferentes etapas.
Édinson Tigreros Herrera, secretario de Educación Departamental, mostró su admiración ante los proyectos expuestos por los niños durante el encuentro. “Del municipio de La Unión, de la Institución Educativa San José, las estudiantes Valentina Rodas Ceballos y Juliana Vélez López, tienen su grupo de investigación denominado ‘Invictrus’, y su proyecto consiste en el hallazgo de un método de clonación de una especie frutal, carica papaya, en condiciones de manejo de laboratorio de su Institución Educativa. De otro lado, tenemos de Ginebra, de la IE Manuela Beltrán, el grupo de investigación ‘Mente maestra’ y su línea de investigación la Robótica”, indicó el Directivo.
Tigreros agregó que “del municipio de Tuluá, de la IE Corazón del Valle, se encuentra el grupo de investigación ‘Fluidos’ con su proyecto ‘Evaluación y monitoreo de la calidad del agua del río Tuluá en el sector aledaño a esta institución, sede Tomás Uribe’. Asimismo, del departamento de Caquetá, el proyecto ‘Sin abejas no hay vida’, del grupo del mismo nombre’. Igualmente, del Meta, conocimos el proyecto ‘Guianza y avistamiento de aves; así como la ‘Transformación de los residuos de los aceites refritos de cocina, en un biolimpiador para el calzado blanco de los estudiantes del colegio de la Santísima Trinidad, de Bucaramanga’”.
El secretario añadió que, “como estos hay muchos otros proyectos que fueron dados a conocer por nuestros investigadores, y por quienes sencillamente siento una gran admiración. El compromiso y el tesón de estos niños y jóvenes se evidencia en cada uno de sus trabajos realizados. Aquí se demuestra el acercamiento de ellos con la ciencia, y su interés por la investigación para que puedan desarrollar aptitudes y habilidades científicas”, finalizó el titular de la cartera educativa.
Es importante mencionar que este Encuentro se enmarca dentro de una de las actividades del macroproyecto que lidera la Secretaría de Educación Seccional, ‘Fortalecimiento de una Cultura ciudadana de Ciencia, Tecnología en Innovación en niños, jóvenes y maestros a través de la implementación del programa Ondas en el departamento del Valle del Cauca’, que ha beneficiado a 10.640 niños, y 860 maestros coinvestigadores.
Juliana Alvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación de Valle.