Valle del Cauca, departamento pionero en programas y medidas para las mujeres

Santiago de Cali, septiembre 20 de 2019. Empoderamiento, educación y una apuesta grande por garantizar a las vallecaucanas una vida libre de violencia, han marcado las acciones durante el cuatrienio del Gobierno departamental, en cabeza de la médica Dilian Francisca Toro, en cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘El Valle está en Vos’, que busca la garantía de los derechos de las mujeres.
Así lo presentó ante el consejo de gobierno la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Luz Adriana Londoño
.Explicó que en la línea de una vida libre de violencia se ha trabajado muy fuerte, “mostramos cómo en este momento entregamos al departamento 40 mesas de erradicación de violencia contra la mujer, ya creadas con decreto, con acompañamiento técnico permanente y las cuales al momento están funcionando.
Así mismo, en esta línea de protección, el departamento queda con el Observatorio Departamental de Género (OGEN) y enlaces de género en los municipios para recibir denuncias de mujeres y población Lgbti.
Uno de los principales logros, según Londoño, es que el Gobierno departamental entregó un Consultorio Rosa a las víctimas de la violencia de género. “El consultorio fue implementado a partir del 2018 en noviembre por voluntad política de la señora Gobernadora. Allí se atiende a mujeres víctimas de violencia basada en género en todas sus dimensiones, tanto en la parte legal, médica, sicológica y lo que permite es que la mujer no sea revictimizada”, dijo la funcionaria.
Para la gobernadora Dilian Francisca Toro la seguridad de las mujeres se fortalece cuando estas se empoderan y tienen autonomía económica, y se trabajó muy fuerte para que las vallecaucanas así lo hagan.
“Primero las capacitamos, les mostramos que existe una normatividad que las protege, porque la mayoría no la conocía, además de capacitarlas en todo lo que tiene que ver con la norma que protege sus vidas por las cuales ellas tiene derechos, las capacitamos en todo lo que tiene que ver con emprendimiento y entonces entregamos varios emprendimientos y las acompañamos desde el inicio que fue en la capacitación, cuando se hizo la entrega de los insumos y en estos momentos, porque la idea es que sean sostenibles a partir con el tiempo”, relató la Secretaria de Mujer. Destacó la importancia de este trabajo con las mujeres rurales.
Así mismo, resaltó el trabajo que integró a las universidades, el sector privado, a instituciones del nivel gubernamental con programas y proyectos que permiten disminuir todas las dificultades que se están presentando contra la mujer y la población Lgbti.
La capacitación es fundamental para que mujeres e instituciones encargadas de velar por sus derechos tengan el conocimiento, Y en esto el Valle es líder.
“También es importante resaltar que a nivel nacional tenemos como ejemplo la estrategia que adelantamos con la Policía Nacional. En este momento tenemos más de 7.600 policías sensibilizados y que nos están apoyando para activar la Ruta de Atención. También nos apoyan mucho en la parte rural porque son lugares donde solamente ellos llegan, donde la mujer rural no cuenta con comisaría de familia con Fiscalía, entonces la Policía hace un papel muy importante en esta gestión”, dijo.
En su balance de gestión la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual destaca además cómo el reconocimiento a la mujer vallecaucana le permite contar con una amplia participación en cargos de elección popular y con un gabinete de Gobierno que cuenta con el 46 por ciento de participación de las mujeres por encima de lo que establece la Ley.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.