Ya se puede consultar el Boletín Estadístico del Sector Educativo año 2018

Santiago de Cali, agosto 27 de 2019. La Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca a través de la Oficina Asesora de Planeación publicó en su página webwww.valledelcauca.gov.co/educacion/ el Boletín Estadístico del Sector Educativo correspondiente al año 2018.
El Boletín Estadístico es un material de consulta para toda la comunidad educativa y soporte fundamental a la hora de formular proyectos de inversión que dinamicen el sector educativo de la región; varios de los temas se han contextualizado para lograr que el lector pueda tener una mayor comprensión, afirmó Gonzalo Atehortúa Marmolejo, profesional de la Oficina de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación Departamental.
Esta información es de suma importancia en la articulación de los procesos de diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas y proyectos necesarios para encaminar la capacidad de iniciativa de personas, instituciones y organizaciones sociales hacia los fines del sector educativo, planteados en el Plan de Desarrollo del Departamento: “El Valle está en Vos”, 2016 – 2019”, componente educativo,
El Boletín suministra información para determinar la situación actual del sector, en su primera parte se presentan los lineamientos estratégicos; allí se podrán apreciar los roles y responsabilidades; la misión, la visión, la política de calidad, la alineación con el plan de desarrollo y los objetivos para el sector educativo en el plan de desarrollo.
En este aparte del documento se presenta la visión del sector educativo al año 2032, y, en consecuencia, es un reto para esta administración reubicar al Valle del Cauca en los primeros lugares en materia de educación y ofrecer a los estudiantes una verdadera educación con calidad, pertinente, inclusiva y con innovación para la formación ciudadana, la competitividad y la productividad, indicó el Secretario de Educación del departamento, Édinson Tigreros Herrera.
La segunda parte contiene aspectos generales el Valle del Cauca; como su ubicación, las subregiones que la componen y su población; las lógicas de construcción territorial y los modelos de ocupación territorial.
En la tercera parte el lector encontrará información sobre la cobertura educativa como son las tasas de cobertura bruta y neta; el estado de la matrícula y aspectos del Programa de Alimentación Escolar PAE. En esta edición se presenta la matrícula organizada desde diferentes variables (municipio, etnias, estrato, entre otras), lo cual facilitará su análisis y el enfoque de acciones para lograr mantenerla o aumentarla.
La información relacionada con la calidad educativa se encuentra en la cuarta parte; allí se presentan; indicadores de calidad e impacto del sector educativo y el índice Sintético de Calidad.
Las tasas de aprobación, reprobación, deserción y repitencia que hacen parte de la eficiencia educativa se abordan en la quinta parte del boletín.
La información relacionada con la gestión educativa que comprende temas como la parte tecnológica, necesidades insatisfechas, la composición del gasto educativo, la planta de cargos, la atención al ciudadano y el nivel de satisfacción de estos, se pueden apreciar en la sexta parte.
Finalmente se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones para el mejoramiento del desempeño de la entidad territorial.
El Boletín Estadístico correspondiente al año 2018 se puede consultar en la siguiente dirección:
https://www.valledelcauca.gov.co/documentos/10083/boletin-estadistico/
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle.