Gobernadora del Valle destaca articulación con la nación para liderar el Acuerdo de Punto Final

Santiago de Cali, agosto de 26 de 2019. La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó el trabajo articulado entre los gobiernos nacional y departamental, que ratifican los avances en salud para los vallecaucanos.
Así lo manifestó la mandataria durante el Taller Construyendo País #36, realizado por el presidente Iván Duque Márquez en Cali, en el recordó que el Valle del Cauca será el piloto del Acuerdo de Punto Final, que hace parte de las medidas del Gobierno nacional para sanear las deudas con las Eps del régimen subsidiado y contributivo, que corresponden a los servicios por fuera del Plan de Beneficios (No Pos).
“Una cosa importante que quiero resaltar es el Acuerdo de Punto Final, el Valle del Cauca es el primer departamento que hace el acuerdo de punto final. Presidente le quiero decir que con el Ministro nos sentamos y la Gobernación del Valle va a dar para pagar este año 80.000 millones de pesos, pero en realidad vamos a dar 350.000 millones si se tiene en cuenta todo lo que hemos dado estos años”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Recordó que con los recursos que se han pagado por parte de la Gobernación del Valle “salvamos la red pública hospitalaria y salvamos al Hospital Universitario del Valle y el Gobierno nacional nos va a dar 162.000 millones de pesos para pagos de deudas de las instituciones públicas y privadas que atendieron los pacientes, que están atendiendo los pacientes pero que las Eps no les pagan”.
En el mismo escenario, la mandataria destacó la labor de la Superintendencia Nacional de Salud que en el Valle del Cauca permitió darle respuesta las inquietudes de los usuarios.
“Usted sabe que las dificultades de salud son grandes, la Superintendencia de Salud a veces no puede solucionar todo los problemas, pero creo que es importante de decir que una solicitud nuestra de que la Eps Barrios Unidos de Quibdó se fuera del Valle del Cauca por la mala prestación de servicio ya fue atendida por el Superintendente de Salud y hoy no tenemos esa Eps en el Valle del Cauca, creo que son acciones concretar e importantes que se hacen desde el Gobierno y que, por supuesto, beneficia a la comunidad que es lo más importante”, dijo la Gobernadora, al hacer referencia a la salida de la Eps Barrios Unidos que por fallas en la prestación de servicios afectaba a los pacientes de 13 municipios del norte del departamento.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.