Instituciones Educativas Oficiales y Privadas del Valle conmemoran “Día Internacional de los Desaparecidos”

Santiago de Cali, agosto 23 de 2019. El secretario de Educación del Valle del Cauca, Édinson Tigreros Herrera solicitó a los rectores y directivos docentes de las 149 instituciones educativas oficiales y 119 privadas de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca, y a los coordinadores de los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal, conmemorar con diferentes eventos y actividades el “Día Internacional de los Desaparecidos”.
“Dicha conmemoración se debe llevar a cabo en las instituciones educativas del 26 al 30 de agosto de 2019, en lo que hemos denominado la semana de “Las víctimas de desaparición forzada”, en cuyo marco se podrán desarrollar actividades como, foros, conferencias, talleres y jornadas de reflexión sobre el derecho a la memoria, a la verdad, a la vida y al respeto por los derechos humanos. Este es un homenaje a las víctimas de este delito en el marco de la implementación del postconflicto”, explicó el Secretario Tigreros.
El requerimiento se hace atendiendo la directriz de la Procuraduría Provincial de Armenia, que solicita dar cumplimiento a la Circular No 014 del 30 de agosto de 2017, al artículo 14 de la Ley 1408 de 2010 y a los artículos 58 y 60 del Decreto reglamentario 303 de 2015, por el cual se conmemora y rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada.
El artículo 60 del decreto hace referencia a las medidas educativas, dónde además de las actividades a desarrollar, también se solicita a las instituciones educativas presentar los resultados de los procesos pedagógicos adelantados durante el año académico de los estudiantes, tendientes a promover la restitución y el ejercicio pleno de los derechos, el desarrollo de competencias ciudadanas y científico- sociales en los niños, niñas y adolescentes del país. De igual manera, aquellos resultados que buscan propender por la reconciliación y la garantía de no repetición de hechos que atenten contra su integridad o violen sus derechos.
“Las medidas del presente artículo podrán integrarse como una de las actividades de los proyectos pedagógicos transversales”, señaló el Secretario de Educación.
Las actividades realizadas por cada Institución Educativa, deberán ser registradas, grabadas y enviadas a la Secretaría de Educación Departamental al
correo:comiteconvivenciaescolarvalle@gmail.com y/o comunicarse con los siguientes profesionales para efectos de control, verificación y monitoreo en articulación con la oficina de Inspección y Vigilancia: Rosemary Perdomo Sandoval, celular: 321 849 2556, Azael Monedero Colorado, celular: 312 228 1207.
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca