Educación lanzó en Buga proyecto de 'Fortalecimiento de la gestión pedagógica'

Santiago de Cali, agosto 13 de 2019. Con una inversión de $7.000 millones provenientes de recursos de regalías, la Secretaría de Educación del Valle del Cauca lanzó en la ciudad de Buga el proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Pedagógica” que entrará a fortalecer los Proyectos Educativos Institucionales - PEI, de las 149 instituciones educativas de los 34 municipios no certificados de la región.
El proyecto será manejado por la Fundación Universidad del Valle y tiene como objetivo principal ajustar los PEI de acuerdo con los diferentes modelos pedagógicos y modelos educativos flexibles, competencias ciudadanas, experiencias significativas y los lineamientos de cátedra de paz y competencias ciudadanas”, indicó la subsecretaria de Calidad de la Secretaría de Educación, Ana Milena Ortíz.
En el componente de la transversalización de las competencias ciudadanas se avanzará en el seguimiento a los comités de convivencia escolar, tanto municipales como institucionales, pero ante todo se incorporará un capítulo importante para la construcción de paz en el departamento del Valle del Cauca, donde se pondrá en marcha el programa 'Mediadores escolares'. En ese sentido, el departamento va a contar con un grupo de niños graduados como mediadores escolares en conflictos, sobre todo en lo que tiene que ver con los conflictos de la comunidad educativa”, explicó Ortíz.
El proyecto también incluye un foro con víctimas del conflicto armado como parte de recuperación de la memoria y como parte de lo que es resarcir el daño a la sociedad causado con varios hechos como la masacre de Trujillo, zonas del cañón de Garrapatas, donde el conflicto fue agudo y otras regiones de nuestro departamento que así lo requieren, indicó la directiva.
Por último, el proyecto prevé el fortalecimiento de las Asociaciones de Futuros Agricultores-AFA, uno de los objetivos que nos trazamos desde la Secretaría de Educación con nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro es tener una generación de futuros empresarios, y estos jóvenes que están al frente de los proyectos productivos rurales en lo que tiene que ver con la parte agropecuaria, van a poder generar emprendimientos en el inmediato futuro y van a fortalecerse en el manejo de la contabilidad, la parte administrativa y financiera y en la parte de unidad de negocios, concluyó.
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle.