Gobernadora visitará este sábado Buga y Tuluá para conocer avances del programa de inglés con estudiantes

Santiago de Cali, agosto 8 de 2019. La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, visitará este sábado 10 de agosto diferentes municipios, entre estos, Buga y Tuluá para conocer de primera mano las fortalezas adquiridas en el idioma inglés por los 600 estudiantes beneficiados en el marco del proyecto bandera denominado ‘Go Valle, Bilingual Cities’ que lidera su actual administración.
La mandataria se desplazará hasta los municipios mencionados en donde orientó este proyecto por medio del Sistema General de Regalías con una inversión de $5.000 millones, y cuyo propósito consiste en lograr que los jóvenes adquieran competencias escritas, comunicativas, lectoras, en materia de bilingüismo fortaleciendo el inglés, y que alcancen el nivel B1 al finalizar sus estudios de secundaria, tal y como lo exige el Marco Común Europeo.
Ana Milena Ortiz Sánchez, subsecretaria de Calidad Educativa del Departamento, explicó que, el proyecto cobija los municipios certificados como Buga, Tuluá, Cartago, Palmira y Buenaventura, y por esta razón “nuestra gobernadora se desplazará hasta Buga y Tuluá en donde son beneficiados con este programa alrededor de 600 jóvenes y estará presente la comunidad educativa en este gran encuentro.
La subsecretaria Ortiz, manifestó que el inglés es el idioma fundamental para generar mayor desarrollo y competitividad en un Departamento que hoy ha mejorado sus niveles de índices socioeconómicos, “y que es una puerta para el país tanto de entrada de mercancías como de salida a través del puerto de Buenaventura y, a su vez, este municipio también es favorecido con ‘Go Valle Bilingual Cities’”, aseguró.
La directiva agregó que el programa se ha desarrollado en los municipios certificados mencionados, y este ha sido operado por la Universidad Nacional Abierta de Distancia.
Hay que destacar que, “los estudiantes han recibido todo el material pedagógico necesario, así como los docentes para la incorporación del programa, este se realiza en contrajornada, es decir, que los muchachos finalizan su jornada escolar. Las administraciones municipales se encargaron de entregar la alimentación a los jóvenes quienes permanecen en esta contrajornada fortaleciendo sus competencias lectoras, comunicativas y escritas en inglés”, señaló la subsecretaria.
De igual manera, finalizó Ana Milena Ortiz, “los mejores estudiantes podrán ganarse una beca para una inmersión en la ciudad de Miami en un Centro de Formación Internacional donde van a fortalecer sus habilidades adquiridas. Los muchachos fueron objeto de una prueba de entrada para saber en qué nivel llegaban y también presentarán una prueba de salida que nos va a permitir acreditar esas competencias en el nivel B1”, concluyó.
Juliana Álvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación de Valle.