Yumbo mostró los sonidos colombianos en Festivalle

Santiago de Cali, 02 de agosto de 2019. Con cumbias, bambucos, pasillos currulao y guaguancó en Festivalle, el festival de festivales, se presentó una muestra del Encuentro Nacional de Intérpretes de Música Colombiana que se realiza anualmente en Yumbo.
Los yumbeños conectaron al público asistente con interpretaciones de clásicos de la música colombiana como Diana María y San Fernando, cumbias del maestro Lucho Bermúdez; Mi Buenaventura, currulao de Petronio Álvarez y Soy colombiano, bambuco de Rafael Godoy.
“Festivalle es un programa apoyado por nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro que permite la circulación de los artistas, también permite mostrar y traer los festivales importantes y representativos que tenemos en nuestro departamento”, afirmó la secretaria de Cultura departamental, Consuelo Bravo Pérez.
Como muestra, presentaron un ensamble de la Big Band de Yumbo con el Grupo Matices y el Grupo Aires de Colombia, así mismo con dos solistas y con bailarines de grupo de danza folclórica y academia de baile de salsa, mostrando el talento musical que hay en la capital industrial del Valle.
Batería, trompetas, trombones, guitarras, bandolas, tiples y bombos se unieron en un formato que permitió viajar por los sonidos clásicos de la música andina que, en esta oportunidad, tuvieron notas de jazz haciéndolos más internacionales.
Para el trompetista, profesor y director de la Big Band del Instituto de Música de Yumbo, Laureano David Arbelaez Arnaiz, hicieron el repertorio de canciones “muy típicas fusionadas con la big band, con la sonoridad más hacia el jazz, más latina. Esa fue la idea, ensamblar esto para la presentación en Festivalle”.
Un total de 80 artistas, entre músicos, bailarines y cantantes logró una fiesta llena de sonidos colombianos.
“Tenemos mucho que mostrar, yo creo que todos los municipios cuando desarrollan la cultura le dan un enfoque diferente al país”, manifestó Margarita María Lema.
Javier Mendoza Sandoval, otro de los espectadores expresó: “Estoy supremamente emocionado de ver tanto tanto talento reunido en un solo espectáculo”.
El ensamble entre la Big Band de Yumbo, los grupos Matices y Aires de Colombia, con los bailarines de folclor y salsa también generaron expresiones como la de Sor Monserrat que calificó a Festivalle como un programa magnífico, “y es una manera muy buena de potenciar la música colombiana y la cultura colombiana y una manera de volver a las raíces de lo que es uno”.
Sandra Espitia Villegas, de 16 años y una de las voces que acompañó este ensamble no sólo se mostró emocionada, sino que relató que “estamos haciendo una invitación a la gente de Cali y todos los departamentos para que se una en el encuentro de música que se realizará en noviembre”.
Con sonidos de cumbias, bambucos, pasillos currulao y guaguancó se realizó la cuarta versión de Festivalle, festival de festivales, que estará ofreciendo una vez al mes la posibilidad de apreciar los mejores festivales del Valle del Cauca en Cali.
Bethsabé Castro Payán
Periodista Gobernación del Valle