Educación rechaza presuntos cobros irregulares para vinculación de docentes y aclara los requisitos legales y proceso a seguir

Santiago de Cali, agosto 2 de 2019. En circular enviada a alcaldes, secretarios de educación municipales, coordinadores Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal, docentes, directivos docentes, y comunidad en general, el secretario de Educación del Valle del Cauca, Édinson Tigreros Herrera, aclaró el proceso de vinculación de docentes en vacancias definitivas en la Secretaria de Educación departamental, teniendo en cuenta la información sobre personas desconocidas que están realizando presuntos cobros por la adjudicación de plazas docentes.
La Circular aclaratoria entregada por el Secretario de Educación señala que "para el conocimiento y demás fines, informo a ustedes el procedimiento de vinculación de docentes que cubren vacancias definitivas en las Instituciones Educativas Oficiales de los 34 municipios no certificados del Departamento del Valle del Cauca, el cual se hace de conformidad a la normatividad dispuesta para ello.
Agrega que "es importante dar claridad que en ningún caso nuestra Entidad Territorial, exige dinero para la vinculación en un empleo docente, los únicos gastos en los que deben incurrir las personas seleccionadas a través de los mecanismos dispuestos para ello, es en la compra de estampillas, cuyo valor es determinado por el escalafón en el que se encuentra inscrito el aspirante y en el gasto de exámenes médicos, los anteriores son requisitos obligatorios para poder tomar posesión del cargo de docente de aula y no antes".
La normatividad por medio de la cual se rige todo el proceso de vinculación de una persona a un empleo docente en la Secretaria de Educación Departamental, está determinada en el Decreto 1075 de 2015, en cuyo artículo 2.4.6.3.10, sobre nombramiento provisional, se señala que "el nombramiento provisional se aplica para la provisión transitoria de cargos docentes que se hallen en vacancia temporal o definitiva y se hará mediante acto debidamente motivado expedido por la autoridad nominadora con personal que reúna los requisitos del cargo".
Precisa también que "tratándose de vacancias definitivas, el cargo docente será ocupado por una de las personas inscritas en el aplicativo dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional, que hace parte del sistema de información del sector educativo previsto en el artículo 5° numeral 5.4, de la Ley 715 de 2001".
De igual manera, el Artículo 2.4.6.3.11 del mismo decreto señala que "para la realización de los nombramientos provisionales en cargos que se hallen en vacancia definitiva, las entidades territoriales certificadas en educación deben reportar todas las vacantes existentes de su respectiva jurisdicción en el aplicativo del sistema de información dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional".
Agrega que "en dicho aplicativo se inscribirán los aspirantes que cumplan el requisito de formación formal inicial previsto para el cargo al que se postulan, para lo cual también podrán registrar los títulos académicos adicionales y los documentos que acrediten experiencia, así como los documentos que demuestren el cumplimiento de los demás criterios de calidad que establezca el Ministerio. Tales criterios serán ponderados de acuerdo con lo que defina dicha entidad mediante acto administrativo".
El registro de documentos adicionales a los que acrediten la formación formal inicial no constituye un requisito habilitante, pero concederá puntaje adicional.
Finalmente, el parágrafo 1°, señala que "las entidades territoriales certificadas deben reportar en el aplicativo dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional las vacancias definitivas de docentes, inmediatamente estas se generen, de tal manera que se garantice la postulación de aspirantes, la verificación del cumplimiento del requisito mínimo para el cargo al cual se postulan y la valoración de las demás evidencias que se acrediten, con el fin de que las autoridades nominadoras puedan proveer el cargo y garantizar la prestación oportuna del servicio educativo".
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca