En cooperación internacional: Expertos banqueros liderados por la Fundación Grameen asesorarán a los campesinos del Valle en finanzas

Santiago de Cali, julio 17 de 2019. Consultores bancarios de diferentes partes del mundo estarán a finales de agosto de este año en el Valle del Cauca asesorando a los pequeños productores agrícolas en temas financieros y organizativos. El Plan Integral Fruticultura del gobierno departamental fue elegido por el gremio económico internacional que cobija la Fundación Grameen para invertir conocimiento en las agremiaciones agrícolas de la región dedicadas al cultivo de aguacate, cítricos, guayaba, mora, lulo, piña, plátano y uva.
Las asociaciones campesinas del Valle del Cauca han venido fortaleciendo su producción, debido a que cuentan con insumos y herramientas agrícolas entregadas por la gobernadora Dilian Francisca Toro a través de un proceso de acompañamiento permanente desde hace más de tres años.
“Con estos elementos la señora gobernadora ayuda no solo a una familia sino a un grupo de cultivadores que trabajamos la tierra, con esto se asegura para que la producción continúe y abastezca el departamento”, manifestó María Loaiza, campesina beneficiada del municipio de San Pedro.
En el área administrativa también se hicieron aportes como computadores, software de contabilidad, sillas, mesas, archivadores y otros elementos propios para oficina y con los que pequeños productores ya agremiados pueden continuar el crecimiento organizativo. “Es una estrategia que les permite a los campesinos de evolucionar, dar ese paso a nivel comercial, nosotros les ofrecemos capacitaciones, asistencia técnica, hacemos el acompañamiento, pero es fundamental que se organicen”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Ante la transformación agrícola que ha sufrido el departamento, bancos internacionales a través de la Fundación Grameen que lidera el economista Muhammad Yunus están interesados en ofrecer asesorías a cada una de estas asociaciones para avanzar en los procesos. “En temas de capacidades y desarrollo productivas, de desarrollo de capacidades financiera, de desarrollo de capacidades organizativas y ese proceso de acompañamiento lo van hacer a través de la cooperación de la embajada de Estados Unidos y en este caso con el departamento” señaló Adrián Zamora, director de la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca (Corpovalle).
Se espera que los voluntarios extranjeros estén en el departamento a finales del mes de agosto para diagnosticar y evaluar aspectos organizacionales por espacio de tres años. En el 2019 acompañarán las asociaciones de los municipios de Caicedonia, Dagua, Florida, Guacarí, Riofrío y Toro “a diseñar planes de intervención en términos financieros, organizativos de comercialización de exportación y esos consultores van a asesorar a titulo gratuito a las organizaciones”, indicó Zamora.
El plan integral fruticultura de la Gobernación del Valle del Cauca ha valorado la labor del campo y la mandataria regional ha insistido en la necesidad de ver a los campesinos como empresarios para que se vuelvan competitivos en el mercado. A la fecha existen en el departamento 53 agremiaciones integradas por 3.200 cultivadores de diferentes frutales.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle