Sector educativo realizará foros municipales para el Bicentenario

Santiago de Cali, julio 9 de 2019. Los municipios no certificados del Departamento se preparan para realizar los foros municipales en el mes de agosto, de cara al XVIII Foro Educativo 2019 denominado ‘El Bicentenario: historia, ética y ciudadanía en Colombia. La historia de nuestra diversidad’.
El propósito general del foro consiste en fortalecer en el sector educativo el pensamiento crítico e histórico, la valoración de una nación pluriétnica y multicultural, así como el desarrollo de las competencias socio emocionales, ciudadanas y científico sociales.
En ese sentido, el secretario de Educación Departamental, Édinson Tigreros Herrera, hizo una invitación al sector a reflexionar sobre el bicentenario, a partir de la identificación de experiencias significativas en los establecimientos educativos, comunidades étnicas, modalidades de educación inicial, así como de las buenas prácticas de las secretarías que propendan por el mejoramiento de la calidad educativa para los estudiantes.
Tigreros añadió que el foro a nivel municipal es responsabilidad de las autoridades locales, coordinado por el secretario de educación o coordinador municipal de educación; el coordinador del GAGEM; el director de núcleo de desarrollo educativo zonal; y los rectores de los establecimientos educativos del sector oficial y privado. Se recomienda incluir a los formadores y/o docentes tutores del programa ‘Todos a Aprender’ y un representante de los grupos étnicos, si los hubiere en su contexto educativo municipal o local.
La metodología
En el foro se presentarán experiencias a través de una ficha de registro y grabación de videos como herramientas para reconocerlas; sin embargo, los líderes y autores de las experiencias podrán diseñar otros recursos gráficos, audiovisuales, textuales o narrativos siempre y cuando estos permitan apreciar el cumplimiento de los objetivos planteados para el desarrollo del Foro Educativo Departamental.
Por cada equipo de GAGEM se hará una selección y valoración de las experiencias socializadas en los foros municipales.
En cada municipio se conformará un comité máximo de cinco personas quienes se encargarán de la logística, el aspecto académico, las memorias, la selección y valoración de las seis mejores experiencias a nivel municipal.
Tigreros indicó que la evaluación de las experiencias en cada municipio deberá tener en cuenta los criterios de forma, contenido y calidad que sean establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. Además, las experiencias seleccionadas en el nivel municipal deberán remitirse en medio físico y/o magnético al GAGEM al que pertenezca el municipio respectivo, y también deberá adjuntarse acta de la selección.
Estas y las demás orientaciones para los foros municipales se encuentran ingresando awww.valledelcauca.gov.co/educacion en Subsecretaría de Calidad, Información General y luego dar clic en Foro Educativo 2019.
Juliana Álvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación de Valle del Cauca