Con base en caracterización de quemados con pólvora se construye campaña de prevención para fin de año

Santiago de Cali, julio 5 de 2019. El Gobierno del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Salud trabaja en la construcción de una campaña para el uso responsable de la pólvora en la Navidad y fiestas de fin de año.
Así lo precisó la titular de Salud, María Cristina Lesmes, al indicar que se trata de una tarea que busca que el departamento tenga cero quemados por pólvora.
“Llevamos seis meses clasificando, a través de metodologías cuantitativas y cualitativas, lo que es el resultado de pólvora y encontramos que los mayores afectados son los hombres en el 90 por ciento y que el 70 por ciento de ellos son muchachos entre los 13 y 35 años, que es el grupo con más quemados. También hemos encontrado desde el punto de vista de la cultura qué significa para la comunidad la quema de pólvora, qué significa en la vida la celebración y esas son las bases fundamentales sobre las que estamos trabajando una campaña del uso responsable de pólvora”, precisó la funcionaria.
Se trata de una tarea que demanda los esfuerzos de las autoridades departamentales, pero sobre todo que la comunidad tenga conciencia y responsabilidad.
“Desde el primero de enero de 2019 empezamos a trabajar con respecto a la problemática que significa los quemados de pólvora en el mes de diciembre y ahí hemos entendidos que, si bien el sector salud cuenta las víctimas y las atiende, es el menos responsable en este proceso de celebración de las fiestas, que tiene mucho que ver con la cultura, pero que también tiene que ver con la industria y con unas personas que fabrican la pólvora”, explicó.
La secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, recordó que en el Valle del Cauca está vigente la prohibición de uso de pólvora en niños y personas no expertas en manipular estos artefactos. Razón por la cual se busca que la comunidad se conscientice que la pólvora y los fuegos pirotécnicos son un espectáculo que solo debe ser manejado por expertos.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.