Educación lanza estrategia publicitaria para incentivar control social al PAE

Santiago de Cali, julio 3 de 2019. La Secretaría de Educación del Valle puso en marcha una estrategia publicitaria de control social al Programa de Alimenación Escolar, PAE, con mensajes como “Cada vez que un adulto consume un complemento alimentario o un almuerzo del PAE, se queda un estudiante como yo sin recibir su alimento y con hambre”, y “Los complementos alimentarios y los almuerzos que se entregan en el PAE son de los niños y para los niños, su consumo por parte de los adultos está totalmente prohibido”.
De esta manera, la Secretaría a través de su Equipo de Apoyo al Programa de Alimentación Escolar-PAE, buscan conscientizar sobre el respeto a la alimentación del PAE, difundiendo los mensajes de manera presencial en la comunidad educativa y, sobre todo, a través de correos electrónicos y redes sociales como WhatsApp, aprovechando su inmediatez.
La iniciativa surge ante la necesidad de recibir un apoyo eficaz por parte de los padres de familia, directivos docentes, docentes y estudiantes, en el manejo de ciertas situaciones que se presentan dentro del PAE, como es el consumo de los alimentos por parte de los adultos cuándo el programa sólo está dirigido a los estudiantes, explicó el Secretario de Educación del Valle del Cauca, Édinson Tigreros Herrera.
La estrategia publicitaria consiste en mostrar en un cuadro, un personaje característico quien da un mensaje claro, corto y conciso sobre el tema en concreto. “Desde el equipo de apoyo al PAE, seguimos buscando estrategias para incentivar el control social al programa por parte de la comunidad educativa, iniciamos la estrategia con el consumo del complemento por parte de adultos, pero tocaremos más temas”, aseguró Tigreros.
“La difusión de la publicidad ya inició y ha tenido muy buena acogida por parte de la comunidad, si bien es una estrategia pensada para redes, nos estamos apoyando en correos electrónicos también y en la página de la Gobernación. Esta estrategia ya fue avalada por el Ministerio de Educación Nacional a través de nuestro enlace, quien hizo muy buenos comentarios al respecto”, expresó María Fernanda García López, una de las coordinadoras del PAE Valle
El enlace del Ministerio de Educacion en la Gestión Territorial PAE, para el departamento del Valle, afirmó que la estrategia implementada por la Secretaría, acoge los principios establecidos en la normatividad vigente, promueve la participación y el empoderamiento del PAE en la comunidad educativa y en general.
El funcionario agregó que “es importante continuar fortaleciendo la gestión social, que si bien no reemplaza las actividades de supervisión e interventorías, son un factor importante para el correcto uso de los recursos, la ejecución de los programas sociales, el desarrollo de los derechos y deberes ciudadanos".
Destacó que la Secretaría de Educación del Valle del Cauca "ha realizado una apuesta importante en este aspecto, para fortalecer su programa y la gestión de las estrategias dispuestas en bienestar de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del Departamento”.
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle.