Educación exalta a docentes y a instituciones educativas del Valle

Santiago de Cali, julio 2 de 2019. La Secretaría de Educación del Valle del Cauca se prepara para la realización del evento de exaltación de los maestros del departamento quienes con su aporte y dedicación entregan todo su saber y pedagogía en las aulas de clase donde los estudiantes son los grandes protagonistas del conocimiento.
Así lo dio a conocer la Subsecretaria de Calidad de Educación departamental, Ana Milena Ortíz, tras indicar que la jornada de exaltación está prevista para el día 25 de julio en las instalaciones de Comfenalco-Cali, Calle 5 # 6-63 quinto piso.
Es un reconocimiento a directivos docentes y docentes de las instituciones educativas oficiales del departamento del Valle del Cauca y a varias instituciones por el nivel de calidad educativa que presentan, explicó Ortíz.
Durante el evento, se exaltarán las dos instituciones educativas oficiales situadas en clasificación A+, las instituciones educativas Ginebra la Salle, del municipio de Ginebra y San José, del municipio de la Unión. Asimismo, siete instituciones educativa oficiales situadas en clasificación A, entre ellas, el Gimnasio del Calima, de Calima Darién; Panebianco Americano, del municipio de Candelaria; IEACERG, del municipio de El Dovio; La Libertad, del municipio de la Cumbre; Ateneo, de Pradera; Nuestra Señora de Chiquinquirá, de Roldanillo y la Heraclio Uribe Uribe, del municipio de Sevilla.
También se exaltarán tres instituciones educativas con planes de lectura, escritura y oralidad destacados; cuatro instituciones educativas Escuelas Normales Superiores por la obtención de la acreditación de calidad por ocho años; tres 3 instituciones educativas con buenos desarrollos en el componente de Gestión Administrativa y Financiera; trece instituciones educativas que desarrollan proyectos pedagógicos productivos exitosamente en el departamento, y un equipo de trabajo de los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal-GAGEM.
Para responder a esta selección se tomó como referencia la información recabada por la Fundación Universidad del Valle, en donde se considera o se calcula un índice de resultados en cada una de las cinco pruebas del examen con una fórmula definida por el ICFES.
Cabe destacar que los índices de las cinco pruebas que se evalúan en SABER 11°: lectura crítica, matemáticas, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés, se calcula un índice general como promedio ponderado de los anteriores, dándole peso 1 al índice de inglés y 3 a los demás.
El evento de exaltación al cuerpo docente contará con la participación artística del Grupo Uuayra, del municipio de Guacarí; del Grupo Asociación Folclórica del Magisterio, del municipio de Restrepo, y la presentación artística del licenciado Pedro Galvis.
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle.