Secretaría de Mujer presentó a las universidades el Plan Departamental de Protección a Mujeres Víctimas de Violencia

Santiago de Cali, junio 21 de 2019. La Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca presentó al sector académico universitario detalles de la ordenanza 497, que define los lineamientos del Plan Departamental de Protección a Mujeres Víctimas de Violencia de Género con el propósito de definir la participación de las universidades en la aplicación de la norma.
“Debemos generar convenios interinstitucionales con las universidades para proveer de estudiantes en práctica a las comisarías de familia, las personerías municipales, los hogares de acogida y las instituciones que hacen parte de la Ruta de la No Violencia Contra la Mujer como lo llama la señora gobernadora”, explicó Gicel Gallego, subsecretaria de Mujer del Valle del Cauca.
El aporte desde la academia es clave para la ejecución del Plan, precisó la funcionaria, quien señaló, además, que la idea es generar una articulación con todas las universidades del departamento, con las universidades instaladas en Cali, las universidades del centro y norte del Valle del Cauca. “Esperamos realizar un solo trabajo articulado con todas ellas para que podamos llevar a cabo los lineamientos del Plan Departamental”, agregó.
A la primera jornada asistieron representantes de la Universidad Santiago de Cali, Universidad Pontificia Javeriana, San Buenaventura, Universidad Cooperativa, Universidad Libre y la Universidad del Valle, que aceptaron la invitación a trabajar armónicamente para poner en práctica los lineamientos de la ordenanza.
Cabe recordar que el Plan Departamental de Protección a Mujeres Víctimas de Violencia de Género tiene una vigencia de diez años, lo que demanda acciones para su ejecución en el corto, mediano y largo plazo.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.