UESVALLE inicia campaña contra roedores

Santiago de Cali, 13 de junio de 2019. El orín o la mordedura de los roedores pueden ser causantes de peligrosas enfermedades. La UESValle inicia campaña de control integrado, consistente en diagnóstico, ataque y evaluación de colonias o infestaciones en 34 municipios del departamento.
Está calculado que los roedores trasmiten a los humanos alrededor de 25 enfermedades. Entre las más comunes están los parásitos, hantavirus salmonelosis, enfermedad de Weil, fiebre por mordedura y peste.
“Hacemos estas campañas masivas para disminuir la población de roedores y a su vez esto trae como resultado positivo la disminución en la casuística de enfermedades como la leptospirosis”, afirmó Édinson Sánchez Balanta, médico veterinario y coordinador de la zona sur Cali en la UESValle.
El funcionario recordó la importancia de hacer una buena disposición y control de las basuras, y anotó que “los roedores necesitan de alimento, refugio y agua; una triada que les permite sobrevivir”.
Durante la campaña desplazarán a funcionarios de la Unidad Ejecutora de Saneamiento para que realicen el diagnóstico. “Nosotros en esta campaña vamos a intervenir aproximadamente 100 mil viviendas en las casas priorizadas con los secretarios de salud locales”, argumentó Sánchez Balanta.
Una vez tengan detectado las zonas de mayor incidencia, pasarán a la segunda fase que es de ataque o tratamiento. “Podremos saber en dónde vamos a poner el rodenticida, si es parafinado para las zonas exteriores y húmedas o el peletizado, que es para las zonas internas de las casas”.
El médico veterinario afirmó que hay tres tipos de roedores plagas en nuestro medio. “Conocemos las ratas de alcantarilla, de hábitos carnívoros, comen de todo; la segunda, es la de techo que es la que habita en los cielorrasos, por lo general es frugívora porque se alimenta de árboles frutales que están cerca de las viviendas y el otro es el ratón doméstico, pequeño pero que igual hace daños importantes”.
La UES Valle estará adelantando la campaña en compañía de los secretarios de salud de los 34 municipios; desplazará a los funcionarios identificados con chaleco, gorra institucional y su debido carné.
La tercera fase será la de evaluación, que permitirá conocer el resultado del control realizado.
Bethsabé Castro Payán
Periodista Gobernación del Valle