Secretaría de Educación del Valle se lució en EdukaTIC 2019

Santiago de Cali, junio 10 de 2019. EdukaTIC es considerado uno de los eventos más grande de Colombia especializado en el uso educativo de las TIC y en el desarrollo de competencias del Siglo XXI. Para su 8ª versión, que se llevó a cabo este año los días 5, 6 y 7 de junio en el campus de la Universidad Icesi, de Cali, la Secretaría de Educación del Valle participó con el grupo Roboteens de la Institución Educativa Ateneo, del municipio de Pradera, integrado por estudiantes y docentes que trabajan la robótica y los valores éticos a través de las diferentes áreas pedagógicas.
El evento contó con más de 50 actividades, lideradas por expertos nacionales e internacionales, entre sustentaciones para los premios, conferencias, talleres, visitas a la zona de exhibición y la zona posters, actos culturales y sorteos, entre otros.
Para la Secretaría de Educación participar de esta clase de eventos es muy significativo, ya que nos permite mostrar la creatividad y el desarrollo pedagógico que tienen nuestros estudiantes en el departamento, afirmó la Subsecretaria de Calidad de Educación del Valle, Ana Milena Ortíz.
“La experiencia de la institución educativa Ateneo le ha merecido varios reconocimientos internacionales por la importancia de su proyecto pedagógico de la robótica encaminado a la construcción de aprendizajes significativos; además, trabaja elementos pedagógicos que permiten procesos interdisciplinarios a partir de la innovación y la tecnología”, expresó la Subsecretaria de Calidad.
Para la versión de EdukaTIC 2019 se contó con la asistencia de más de 700 participantes entre docentes y directivos de instituciones de educación básica, media y superior y representantes de la comunidad académica del país. De igual manera, se escuchó la conferencia de Hadi Partovi (USA) Presidente y fundador de la empresa Code.org, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo incentivar a las instituciones, en especial a los estudiantes de colegios a aprender sobre las ciencias computacionales.
También se dio la conferencia de Nerea de la Riva Iriepa (España) Gerente de Educación de Arduino, quien además es docente en la escuela Blandins International School, en Suecia, donde se utiliza la plataforma de Arduino para enseñar a los niños robótica y tecnología.
Marcela Quitian Escarraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle.