Un millón de datos sobre la situación de los niños en el Valle

Santiago de Cali 7 de junio de 2019. Un millón de datos; 55 indicadores sociales; asistencia técnica a 40 municipios y dos distritos llevan a que la Gobernación del Valle del Cauca tenga actualizado el aplicativo web de vigilancia e información para la protección efectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes vallecaucanos.
El departamento ha cumplido con las dos primeras fases exigidas en la rendición de cuentas de la Procuraduría y está listo para iniciar la tercera fase que tiene que ver con el establecimiento de los diálogos sociales.
“Nosotros tenemos el SIS, Sistema de Información Social, a través de él produjimos un millón de datos que se le entregaron a cada uno de los municipios con los 55 indicadores que exigió la Procuraduría; este ejercicio nos ha permitido articularnos”, comentó Liza Rodríguez, subsecretaría de Programas Sociales.
Agregó la funcionaria que los indicadores dan cuenta sobre la situación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el Valle del Cauca “en situaciones como la salud, educación, temas de abuso sexual, de consumo de sustancias sicoactivas; temas que tienen que ver con prevención de suicidio y cómo es la realidad del desarrollo de la primera infancia en el departamento”.
Con esta información los ciudadanos pueden conocer acerca de las acciones adelantadas, los avances, logros y dificultades encontradas en cumplimiento de lo dispuesto en el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) y del Estatuto Juvenil (Ley 1622 de 2013).
Según William Felipe Márquez Osorio, profesional especializado del grupo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, “la Gobernación del Valle está demostrando un gran liderazgo a nivel de Colombia frente a ese ejercicio de articulación con todos estos agentes del sistema nacional”.
Para Márquez Osorio “el trabajo articulado es la única manera en que el Estado, los gobiernos, la sociedad civil y las familias asumamos la corresponsabilidad frente a la protección integral de nuestros niños, niñas, adolescentes y el desarrollo integral de las familias”.
Conocer la información, interpretarla y generar conciencia en los entes territoriales y la comunidad en general, propicia espacios en donde prima la garantía de los derechos, así como la importancia de la denuncia oportuna hacia las autoridades competentes frente a la problemática que están afectando a la población infantil en el departamento.
Con la alimentación de esta plataforma, los indicadores sociales se convierten en la radiografía de la región. “Estamos identificando por municipio la condición y la caracterización de los mismos. Buscamos que la ciudadanía sea más consciente y que frente a las violencias sociales, familiares y los abusos sepan que cuentan con el acompañamiento de las autoridades”, explicó la subsecretaria Liza Rodríguez.
Con la información actualizada y los canales de denuncia se busca que la ciudadanía sepa que tiene diferentes alternativas para que las autoridades asuman su competencia en la prevención, atención inmediata y oportuna en casos de vulneración.
Bethsabé Castro
Periodista Gobernación del Valle