Convocatoria a docentes para presentación de Investigaciones Educativas

Santiago de Cali, mayo 17 de 2019. La Secretaría de Educación del Valle de Cauca invita a grupos, colectivos, comunidades de aprendizaje o redes de docentes investigadores, a participar de la convocatoria: “Investigación Educativa Bicentenario”, propuesta por el Ministerio de Educación Nacional, que estará abierta hasta el próximo 15 de julio.
La convocatoria tiene como eje principal “El Bicentenario: historia, ética y ciudadanía en Colombia. La historia de nuestra diversidad” del Foro Educativo Nacional para la anualidad 2019.
En ese sentido, el Foro Nacional ha previsto para su desarrollo un espacio académico con el fin de visibilizar investigaciones educativas que contribuyan al desarrollo del pensamiento histórico y crítico y que hagan aportes a uno de los siguientes ejes temáticos propuestos:
El bicentenario narrado desde los territorios. Las infancias en el bicentenario; Las mujeres en el bicentenario; Los grupos étnicos en el bicentenario; Cocina tradicional y bicentenario, y Bicentenario, historia, ética y ciudadanía.
“De acuerdo con el sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política del Ministerio, la investigación educativa es un espacio de producción de conocimiento y, en este sentido enfatiza el carácter sistemático e intencional de procesos que aportan a la comprensión del mundo natural, social, cultural, político y económico y al modo en el cual se articulan al escenario pedagógico”, expresó el Secretario de Educación del Valle del Cauca, Édinson Tigreros Herrera.
En este contexto, la investigación está referida a procesos que indagan sobre las prácticas de aula orientadas a aspectos como las didácticas, los enfoques pedagógicos, las formas de aprender y de enseñar los aspectos diferenciales de las comunidades educativas, las reconfiguraciones curriculares y todas aquellas prácticas que constituyen el ámbito educativo, afirmó el directivo.
Bajo esta perspectiva la Secretaria de Educación del Valle, se articula como hito a la intención permanente de generar espacios de encuentro, diálogo, disertación y movilización, en donde las representaciones, visiones, intereses y expectativas de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa tengan cabida y aportes a la reflexión sobre los elementos constitutivos del foro, que permitan poner en evidencia investigaciones educativas que respondan al propósito del mismo.
Las postulaciones con los documentos correspondientes y bajo las especificaciones técnicas señaladas en documento anexo, podrán enviarse hasta el día 15 de julio de 2019 hasta las 5:00 p.m. al correo electrónico foroeducativonacional@mineducacion.gov.co
Marcela Quitian Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca