Planeación Nacional y Departamental capacitaron a municipios en medición, eficacia y desempeño fiscal

Santiago de Cali, 16 de mayo de 2019. Conocer, identificar y aplicar la metodología para la evaluación de desempeño municipal se convierte en una de las principales herramientas para que en los municipios del Valle del Cauca se alcancen mayores niveles de eficiencia y se cumpla con el plan de desarrollo.
Al capacitar y actualizar a alcaldes, funcionarios públicos de las dependencias de Hacienda y Planeación de todos los municipios vallecaucanos, a funcionarios de entes de control y a quienes son los responsables del reporte de los sistemas de información (SIEE) en los municipios, no sólo se realiza acompañamiento y seguimiento a la gestión, también se logra identificar las buenas prácticas o realizar ajustes a las mismas.
Para Silvia Elena González, subdirectora de Asistencia al Territorio del Departamento Administrativo de Planeación del Valle, estas capacitaciones “nos permiten conocer cuál es la gestión de los diferentes alcaldes en el desarrollo económico, social y ambiental para que se pueda tener un mayor crecimiento en los municipios”.
La funcionaria agregó que hay que tener en cuenta variables como el componente de gestión, que se relaciona con los esfuerzos que hacen las administraciones por la mejora en los recursos y la ejecución de los mismos, sin importar que sean propios o del ámbito nacional, como es el caso de los del Sistema General de Regalías o del Sistema General de Participaciones..
Al contar con herramientas se puede revisar qué gestión se hace a través de los diferentes proyectos y cómo estos impactan a la comunidad en polos como salud, educación, servicios públicos, seguridad y convivencia, con la finalidad de hacer seguimiento y también mejoramiento de la gestión.
“Me parece muy importante para los municipios orientarlos, permitir que a partir de estas cifras se puedan hacer cambios en la administración municipal”, afirmó Carlos Humberto Arias, alcalde de La Cumbre.
Para Cilia Danery Varela, contralora municipal de Palmira, la capacitación brindada por el Departamento Nacional de Planeación y la Gobernación del Valle del Cauca, “nos ayuda a hacer el control que, como entes de control del municipio, debemos desarrollar”.
De igual manera, durante la capacitación de Medición de Desempeño, Eficacia y Desempeño Fiscal 2018, los asistentes obtuvieron aspectos claves de esta metodología y los lineamientos sobre la evaluación 2018.
Con estas actualizaciones se contribuye al buen uso del ordenamiento del territorio en la búsqueda de un departamento que trabaja por el desarrollo sostenible, que evalúa cómo el esfuerzo y la inversión impactan a la comunidad en aspectos del desarrollo económico y social.
Bethsabé Castro
Periodista Gobernación del Valle