La recuperada Hacienda Cañasgordas es epicentro de educación y cultura

Santiago de Cali, 13 de mayo de 2019. Con la inversión de más de seis mil millones de pesos realizada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y el Ministerio de Cultura se recuperó la casa, el trapiche y los jardines de la Hacienda Cañasgordas.
En la hacienda se gestó el primer grito de la independencia de la Nueva Granada; se montó el primer trapiche, símbolo económico de la región en la época colonial y fue fuente de inspiración para el escritor Eustaquio Palacios para escribir la novela ‘El alférez real’.
“Al restaurar esta historia lo que hemos hecho es recuperar y preservar un bien cultural y de importancia nacional por sus valores arquitectónicos, estéticos, simbólicos e históricos”, manifestó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres.
Agregó la mandataria que la restauración de la hacienda y puesta en funcionamiento tiene como objetivo que sea foco educativo y cultural. “Que, a través de la enseñanza de la historia, la arquitectura y el paisaje vallecaucano en sus jardines nos permita conocernos, generar sentido de pertenencia y desarrollar proyectos donde el fin sea el bienestar de la comunidad”.
Polo turístico y cultural
La arquitectura de la hacienda da muestras de las técnicas constructivas de la época colonial y de todo lo relacionado con los cultivos, medio ambiente, jardines y cocinas que se gestaron en ese momento en el departamento.
No sólo se restauraron muros, pisos y cubiertas que le dan vida nuevamente a este patrimonio cultural, sino que desde la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali se proyectan esfuerzos para que la hacienda tenga un plan de trabajo que permita su sostenibilidad.
La hacienda Paraíso, la hacienda Piedechinche y ahora la hacienda Cañasgordas constituyen un patrimonio de historia y tradición muy atractivo, no sólo para los vallecaucanos, también para quienes visitan la región.
“En el departamento se reciben en promedio 205 mil turistas internacionales y más de un millón de turistas nacionales al año, de los cuales el 80 por ciento están en busca de turismo vacacional.
Al tener estos grades iconos en perfecto estado y con todas las condiciones para recibir visitantes aseguramos que más personas quieran visitar la región y que contribuyan a dinamizar la economía”, aseguró la mandataria.
Los gigantes samanes y ceibas que custodian este monumento nacional, están listos para ser recorridos, apropiados y valorados.
Actualmente en el segundo piso de la casona está la muestra fotográfica realizada por estudiantes de la universidad de San Buenaventura, donde detalla de forma especial los diferentes instantes de la reparación de la hacienda.
Estará a disposición el ‘Salón de los presidentes colombianos’, en él se pueden apreciar los cuadros de cuatro vallecaucanos que han alcanzado esta dignidad.
En algunas fechas especiales los visitantes encontrarán personajes de la época, reviviendo los días de la colonia.
Las más de 10 hectáreas en donde habita la Hacienda Cañasgordas será foco de cultura, educación y turismo.
Bethsabé Castro
Periodista Gobernación del Valle