Estrategas de Gobernación y la Asociación de Empresas Seguras para prevenir delitos aduaneros en el Valle

Santiago de Cali, mayo 7 de 2019. El Gobierno departamental, la Asociación de Empresas Seguras y otras autoridades vienen trabajando contra delitos del contrabando y tráfico de drogas, para evitar que las actividades de comercio internacional en el Puerto de Buenaventura, en el aeropuerto de Palmira y terminales terrestres se vean afectadas con estos flagelos. El objetivo es que los empresarios vallecaucanos cada día tengan cargas seguras y limpias.
“Es importante que los empresarios vallecaucanos cada día tengan la posibilidad de exportar e importar cargas seguras y limpias y debemos trabajar en prevenir el tema del narcotráfico y el contrabando que son flagelos que afectan el comercio internacional”, dijo, Deninson Mendoza, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Departamento.
Cuando llegan cargas a otros países procedentes de Colombia el perfil de riesgo que manejan las aduanas a nivel internacional es un perfil de riesgo, “Los exportadores e importadores tuvieron que implementar una nueva asignatura que se llama seguridad, diferentes gobiernos especialmente el de EE. UU, y la comunidad europea establecieron unos requisitos para ingresar a su territorio aduanero, como son los preavisos de carga, identificar el exportador e importador, actuar de manera segura cumpliendo los estándares de la organización mundial de aduanas y que se deben cumplir”, explicó el presidente de la Asociación de Empresas Seguras, AES, Carlos Eduardo Farfán.
Estos estándares de seguridad están orientados a evitar que las cargas sean utilizadas para tráfico de narcóticos, divisas, contrabando o para cualquier actividad ilícita. En el Valle del Cauca hay 179 empresas que son usuarias aduaneras, “Esas empresas que entran dentro de este programa que se denomina operador económico tiene 74.000 empresas en el mundo, de ellas 14.000 en América”, dijo, el presidente de AES.
Este 30 y 31 de mayo el Valle del Cauca será sede del VII Foro Internacional de Seguridad y Facilitación, donde expertos de varios países cómo Chile, México, Brasil, España y Colombia, entre otros, expondrán la reglamentación establecida por la Organización Mundial de Comercio, OMC.
Diego Fernando Lozano
periodista Gobernación del Valle.