Educación rural del Valle, priorizada con más de $5.000 millones en el actual gobierno

Santiago de Cali, 3 de mayo de 2019. Más de $5.000 millones se han destinado a fortalecer la educación rural en el departamento en donde se han entregado insumos a las instituciones educativas rurales, se ha formado y capacitado a los maestros, y se ha tenido un acompañamiento permanente a estos establecimientos para que niños y jóvenes decidan y quieran quedarse en el campo.
Así lo dio a conocer la subsecretaria de Calidad educativa Departamental, Ana Milena Ortiz Sánchez, quien durante un encuentro de Educación que se llevó a cabo a nivel nacional en Bogotá, destacó, el compromiso de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres con la educación del Valle del Cauca.
“Hemos sido claros en el orden nacional porque en el Plan de Desarrollo Departamental y por decisión política de nuestra gobernadora, como política de gobierno; la Educación ha sido una de las áreas priorizadas en el plan de desarrollo con ochenta metas en el mismo. Están integradas en programas y proyectos que han tenido una inversión para el caso de la educación rural con más de $5.000 millones, aparte de haber entregado semillas e insumos hemos dado formación a los maestros para transformar sus prácticas de aula y se les han entregado 50 cartillas para los modelos educativos flexibles, con lo que se trabaja en zona rural y que hacía más de 30 años no renovaban este material”, indicó.
Atención exclusiva a zona rural
Ortiz Sánchez manifestó que a nivel nacional también se destacó el trabajo que viene realizando la Secretaría de Educación a través de su equipo técnico de profesionales que atienden y acompañan las instituciones educativas rurales, pues las secretarías de Educación no cuentan con un equipo como este.
“Con la inversión de estos $5.000 millones hasta el momento, se integró un equipo de más de 10 profesionales como veterinarios, zootecnistas, ingenieros agrónomos y ambientales, entre otros, que acompañan exclusivamente a las instituciones educativas de modalidad rural en el Valle del Cauca”, concluyó Ana Milena Ortiz.
Juliana Álvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación de Valle del Cauca