Gobierno departamental llega con brigadas de atención y prevención a municipios con altos índices de violencia contra la mujer

Santiago de Cali, mayo 1 de 2019. En la Casa de Justicia de Palmira se cumplió la primera brigada de Atención y Prevención de Violencia de Género, que adelantará el Gobierno departamental en los municipios con mayores indicadores de violencia contra la mujer y la población Lgbti.
“Las brigadas se iniciaron en Palmira, el próximo viernes estaremos en Candelaria, próximamente en municipios como Jamundí, Yumbo y Cali. Estamos realizando unas brigadas que nos permitan llegar a las mujeres, darles toda la información acerca de la Ruta de Atención a Víctimas de Violencia de Género; así mismo, estamos haciendo Mesas de Erradicación Descentralizadas en todo el departamento. La idea es que todas las mujeres vallecaucanas conozcan que hay una ruta de atención, cómo pueden fortalecer sus procesos en trabajos conjuntos con las instituciones”, explicó la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Luz Adriana Londoño.
Con esta iniciativa se da cumplimiento a la ordenanza 497 de 2018, que establece los lineamientos para la construcción del Plan Departamental para la Prevención de y Erradicación de Todo Tipo de Violencia contra la Mujer en el Valle del Cauca.
“La idea es trabajar conjuntamente con las instituciones, con las alcaldías que están muy interesadas en brindar el apoyo, también con las instituciones que hacen parte de la Ruta de Atención, con las que estamos muy articulados. Esperamos que esas brigadas tengan el resultado que esperamos y es que disminuyan el índice de violencia contra la mujer en todos los aspectos”, dijo Luz Adriana Londoño.
La abogada de la Secretaria de Mujer del Valle, María Camila Gil, dijo que las brigadas permiten que la población conozca toda la información acerca de la violencia contra la mujer. “En este caso la población palmireña debe saber cuál es la Ruta de Atención, debe sensibilizarse a cerca de la violencia contra la mujer y sus funcionarios deben replicar este conocimiento a la comunidad porque la violencia contra la mujer no se puede normalizar”, dijo la funcionaria.
Sharol Marín Castañeda, enlace municipal de la comunidad Lgtbi en Palmira, destacó que a través de estas reuniones se conscientiza a las chicas que deben reportar cualquier situación que les afecte.
Las brigadas estarán enfocadas en 17 municipios donde la problemática de la violencia de género es marcada.
“Vamos a llegar a espacios públicos donde las mujeres tengan fácil acceso para poder tener la información. La idea es poder traer también las mujeres rurales, y para esto estamos contando con los municipios, para que ellos le den la facilidad y todas las mujeres puedan tener acceso a toda la información”, dijo Luz Adriana Londoño.
Recordó que en la línea de trabajo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, desde la Secretaría de Mujer se trabaja en campañas como las nuevas masculinidades, el fortalecimiento de la Ruta de Atención a Víctimas y se creó el Observatorio de Género, herramientas para garantizar la protección de las vallecaucanas.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.