Gestora social cerró el mes de la niñez llevando presentación de Incolballet a niños hospitalizados en el HUV

Santiago de Cali, 20 de abril de 2019. “Muy bacano, para entretenernos un poco porque estar en los cuartos todo el día no aguanta así. Lo que más me gustó fue el baile interpretativo”, manifestó Erwin Andrés Bedoya Osorio, mientras disfrutaba de la presentación de los estudiantes de Incolballet en el auditorio del Hospital Universitario del Valle.
Dentro de las jornadas del ‘HUV está en vos’, que son organizadas por la gestora social Jimena Toro Torres, se generó el cierre del mes de la niñez con arte y cultura para pequeños pacientes.
La actividad lúdica, de recreación y diversión contó también con la presencia de profesionales de HUV, voluntarios y con la especial sensibilidad de los estudiantes de Incolballet que lograron la integración y participación de los niños hospitalizados y de algunos de sus familiares.
“Lo que hicimos en el hospital es, dentro de esa humanización y trabajo que venimos desarrollando desde hace un año, traer a Incolballet con rondas infantiles a los niños de pediatría, pequeños que están en el hospital de verdad que llena mucho el corazón, y es propiciar una mejor calidad de vida dentro del hospital para estos pacientes”, afirmó Jimena Toro Torres.
Sonrisas, aplausos y una dosis de alegría dentro de todas las preocupaciones que pueden tener por su condición de salud se vieron reflejadas en cada uno de los niños y niñas que se involucraron en la actividad de danza y las rondas infantiles presentadas por los estudiantes de Incolballet.
Para Sandra Patricia Orozco, madre de Cristian Andrés Valencia, “estas actividades son muy chéveres para los niños, a él le gustó mucho, aunque estaba un poco tímido”.
Cristian Andrés Valencia Obregón, con su acento costeño, expresó su alegría cuando vio en la presentación una interpretación del currulao, músicas de su región del Pacífico.
Aunque no todos los niños hospitalizados pudieron participar de la actividad por su condición de salud, el propiciar espacios para que se mejore la calidad de vida de los pequeños pacientes permite continuar con el programa de humanización que se vive en el Hospital Universitario del Valle.
Bethsabé Castro
Periodista Gobernación del Valle