Gobernación apoya educación de los afros que hoy son el 10% de los estudiantes de Univalle

Santiago de Cali, abril 11 de 2019. La Federación de Consejos Comunitarios del Valle y otras organizaciones de Colombia y la organización Cadhubev reconocieron las acciones afirmativas que la universidad del Valle y la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, como presidente del Consejo Superior, han adelantado en materia educativa para las comunidades negras, raizales y palenqueras
“Es un reconocimiento a la universidad del Valle, al trabajo que hemos venido haciendo desde la presidencia del consejo superior, también en el Plan Decenal de Comunidades Negras que es el primero que se hace en el país y eso es muy importante para el desarrollo económico y social de las comunidades negras”, afirmó la mandataria de los vallecaucanos.
Asimismo, argumentó que el aumento en los cupos para que pueda ingresar más población negra a la Universidad del Valle es muy importante; “antes se tenía el cuatro por ciento de cupos excepcionales para esta comunidad y el año pasado le aumentamos al ocho por ciento. Esto es fundamental para que más población negra se pueda capacitar, se pueda preparar y generar desarrollo en sus comunidades”.
Univalle líder en acciones positivas
Las acciones afirmativas nacieron como instrumento de política pública para atender las diferencias que se viven entre las comunidades de un país.
Colombia comenzó en los años 90 a hablar de acciones afirmativas para comunidades negras y
la Universidad del Valle se convirtió en la primera entidad educativa en el país en implementarla. Del 2003 a la fecha se han implementado tres acciones afirmativas que demuestran el compromiso que tienen con la comunidad afrocolombiana.
En los últimos tres años la universidad ha avanzado en implementación de acciones afirmativas. “Univalle ha hecho lo que tenía que haber hecho cualquier universidad pública y es facilitar que los estudiantes afro ingresen con condiciones de excepción, es decir con cupos adicionales, compitiendo entre ellos mismos. Ya tenemos más de 1300 estudiantes matriculados que es una cifra significativa. Sobre 31 mil estudiantes hay tres mil afros que se reconocen así mismo como tales, que son el 10 % de la población”, manifestó el rector Edgar Varela.
Además, reconoció que esto se ha logrado gracias a la gestión articulada entre la gobernadora Dilian Francisca Toro y la universidad del Valle, permitiendo que hoy las comunidades afros “mantengamos un dialogo permanente, respetuoso de lo que es la universidad como una entidad académica y de acompañamiento más allá del partidismo y la política en beneficio de los intereses de los vallecaucanos”.
Con la educación llega el cambio
Para las comunidades negras, raizales y palenqueras uno de los problemas más evidentes de sus poblaciones está en la educación. Encontrar tomadores de decisión que entiendan sus dinámicas ha sido importante para cambiar sus realidades y entornos
Para Daniel Obando, representante de los estudiantes y consultivo departamental por comunidades negras, “la universidad ha sido una institución pública que nos ha permitido llegar y transformar nuestras realidades… El trabajo de la gobernadora en este proceso, sin duda uno no pude negar nada, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Ella ha presidido todos los consejos superiores, ha estado en todas las sesiones de la consultiva, se ha sentado con los delegados de las comunidades negras departamental y yo creo que este es un reconocimiento a su mérito y al trabajo que ha tenido su gobierno”.
Para Rosita Solís, consejera de las comunidades negras del Valle, “el tiempo no perdona lo que a tiempo no se hace y tenemos todas las evidencias de las acciones afirmativas que se han hecho en la universidad del Valle. Sobre todo, en el periodo del señor rector y las acciones afirmativas que ha hecho la señora gobernadora como presidente del Consejo Superior. Estas son acciones para que todos los gobernantes y personas del sector académico entiendan que nosotros siempre hemos estado aquí y seguimos estando”
Agregó que “las acciones conjuntas que Gobernación – Universidad del Valle y Gobernación independiente han hecho por el tema educativo no sólo por las comunidades negras, sino para las indígenas y el resto del departamento, son de resaltar”.
Bethsabé Castro
Periodista Gobernación del Valle