Aumentan los partos naturales en el Hospital Universitario del Valle

Santiago de Cali, abril 5 de 2019. En el hospital Universitario del Valle, directivas, médicos y especialistas vienen trabajando para que los partos de las mujeres embarazadas sean naturales y disminuir los nacimientos por cesárea, ya que aumentan el riesgo para la madre y el bebé y se anulan los beneficios que tiene para ambos el parto vaginal.
La Organización Mundial de la Salud está preocupada por el aumento de cesáreas en América Latina, y aunque Colombia no está en la lista de países que supera el 15% de los procedimientos quirúrgicos, sí es indispensable para el personal del Hospital Universitario del Valle disminuir los casos que a diario se presentan.
Durante el mes de febrero de este año, se reportó en el Evaristo García que 796 de los partos fueron naturales, mientras que el mismo mes del año anterior (2018) el número fue de 541. Es decir, hay un aumento del 47 por ciento en partos naturales.
“Nosotros le estamos apuntando a esas metas que tiene establecidas el país y el mundo de reducir procedimientos quirúrgicos innecesarios, por lo que el parto vaginal tiene un incremento; es una muestra del compromiso que tiene el hospital en cuanto a su responsabilidad social para mejorar ese indicador al llevar a término normal ese tipo de embarazos que pueden facilitar en la mujer”, aseguró Jefferson Ocoró, director (e) del Hospital Universitario del Valle.
En cuanto a las cesáreas, las cifras revelan que en febrero de 2018 hubo 189 procedimientos, comparado con el de este año, cuando se registró un aumento del 27%. “A pesar de que esas cifras se vean así, el descenso del parto a través de cesárea se viene dando y eso es importante para nosotros, además disminuyen los costos en el sistema que es uno de los propósitos que se han trazado en el hospital”.
La cesárea es una operación quirúrgica mediante la cual, el ginecólogo extrae al bebé del útero sin que éste tenga que pasar por el canal de parto. Se trata de una operación y la madre sufre en los días posteriores una recuperación más lenta.
Beneficios del parto natural
El funcionario recordó que el parto vaginal, normal o natural se desencadena de forma espontánea a partir de una serie de hormonas, como la oxitocina, que manda señales al cuerpo para iniciar todo el proceso de expulsión del bebé. El parto natural también se puede inducir administrando oxitocina de forma externa. A partir de este momento, el cuerpo se prepara: el cuello del útero se dilata para dejar paso al bebé, la oxitocina genera contracciones para ayudarle en su camino
Muchas embarazadas desconocen la cantidad de beneficios que el parto normal tiene tanto para su hijo como para ella. Además de librarse de una operación de riesgo como la cesárea, que implica puntos de sutura y una recuperación más lenta, en el parto natural el contacto de la madre con el bebé es inmediato, lo que fortalece el vínculo afectivo entre los dos.
De igual manera, el riesgo de padecer endometritis (infección en el útero) es menor en comparación con la cesárea; el riesgo de padecer una hemorragia o bloqueos intestinales es menor, así como la pérdida de sangre. El parto natural también favorece la liberación de oxitocina, lo que estimula la producción de leche materna y el bebé recibe una mejor oxigenación cerebral y general.
En el hospital Universitario del Valle se viene trabajando de corazón para buscar que los procedimientos de dar a luz se hagan sin la ayuda de medicamentos, con la menor tecnología posible, pero sobre todo permitirle a la mujer, dirigir el proceso de uno de los acontecimientos privilegiados de la vida.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle