Gobernación del Valle facilitó instalación de la Mesa Nacional Indígena, en Buenaventura

Buenaventura, marzo 29 de 2019. Gracias a las gestiones que realizó la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro entre el Gobierno Nacional y las comunidades indígenas concentradas en el corregimiento La Delfina en Buenaventura se logró la instalación de la Mesa nacional del diálogo por los derechos humanos y la defensa de la vida.
La mandataria regional aseguró que para buscar salidas a las exigencias que hacen los pueblos nativos es necesario el diálogo, “realmente esta comunidad ha sido muy pacifica, hay indígenas de todo el país, están coordinados por la ONIC, es necesario el diálogo constructivo, llamé a la ministra para que viniera y sentarse a hablar”.
La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el alto Consejero para la Paz, Miguel Ceballos, y el delegado para la Seguridad Ciudadana de la Fiscalía General de la Nación de la Nación, Luis González León, escucharon cada una de las peticiones de los nativos, entre ellas la no estigmatización de los comuneros. “Nosotros no somos terroristas, somos indígenas que exigimos nuestros derecho a la vida, a los derechos humanos a que no nos asesinen, por eso le decimos al gobierno que nos respete” dijo Higinio Obispo, secretario General de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
Fueron cinco horas de reunión donde se debatieron varios aspectos, pero al final se logró instalar la mesa del dialogo nacional. “Muy satisfecha, es una minga pacífica , es una concentración que tiene claro cuáles son sus peticiones y estamos dispuestos a seguir hablando para logar acuerdos que los beneficien”, señaló la ministra del Interior.
González León delegado de la Fiscalía General de la Nación, descartó cualquier judicialización de los indígenas que participan en la minga, “ha sido una concentración pacífica, no tenemos porqué iniciar proceso contra alguno de ustedes, aquí están basados en el respeto al otro”, manifestó.
Al final se logró concretar el trabajo metodológico por seis días, “que incluye temas de derechos humanos y defensa a la vida, también aspectos económicos, al igual que temas de salud y derecho a la creación de proyectos productivos para nuestra gente”, indicó Juvenal Arrieta, vocero de la minga.
En el corregimiento La Delfina permanecen desde hace una semana concentrados siete mil indígenas de los departamentos de Chocó, Antioquia, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle.