El PAE Valle del Cauca es transparente y se ha contratado en el marco legal, advierte Jurídica

Santiago de Cali, marzo 26 de 2019. Después de tres de años de implementación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el Valle del Cauca, este se ha convertido en uno de los procesos más transparentes y ejemplo en operatividad a nivel nacional, que hoy llega a más de 125 niños y repartido cerca de seis millones de raciones diarias a estudiantes de las escuelas públicos del departamento.
La inversión que hace la administración departamental junto al Ministerio de Educación Nacional ha permitido cubrir la totalidad de los estudiantes beneficiados y cumple con los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, dando, además, cobertura a las instituciones educativas de la zona rural.
El PAE del Valle fue catalogado como el mejor del país por el Ministerio de Educación y desde el año 2106 se implementa de acuerdo con el marco jurídico contemplado en la ley y aplicado por la gobernación del Valle del Cauca.
Inicialmente se pretendió ofrecer cobertura del ciento por ciento a los estudiantes de las 149 Instituciones educativas de los 34 municipios no certificados, pero los recursos no estuvieron disponibles. Pese a ello, a principios de la Administración la Gobernación mediante de varios convenios de asociación contrató el programa de alimentación escolar por espacio de 100 días, debido a que los recursos del Ministerio de Educación Nacional no habían sido girados.
La estrategia permitió garantizar el alimento a 125.437 niños y jóvenes de las sedes académicas los cuales consumieron 5 millones 832 mil 454 raciones de complemento y 27 mil 608 de almuerzos. “Se hicieron las contrataciones garantizando la continuidad del servicio con las personas que los venían desarrollando, mientras que el gobierno nacional giraban los recursos necesarios para nosotros implementar el programa de alimentación” dijo Diana Lorena Vanegas, directora Jurídica de la Gobernación del Valle del Cauca.
Después de cumplir legalmente con la normatividad, aclaró la funcionaria, que se llevó a cabo un proceso de licitación pública teniendo en cuenta el cierre del Sistema de Matricula Estudiantil (SIMAT), luego de que el gobierno nacional destinara los montos correspondientes para dicho programa. el PAE “se debe garantizar desde el primer día de inicio de clases de los estudiantes hasta la finalización del año escolar, también hay que tener en cuenta que es una población vulnerable donde muchas veces es su única fuente de alimentación".
Ahora, el PAE del Valle del Cauca se contrata a través de la Bolsa Mercantil, lo cual le da más transparencia y eficacia. Desde la implementación de la Bolsa Mercantil se ha venido garantizando la transparencia del proceso de contratación del PAE para el Valle del Cauca tanto que el Ministerio de Educación ha calificado con buenos puntajes la operatividad en varios municipios del departamento, ya que, según Vanegas, “a través de la bolsa se puede hacer la selección objetiva de los contratistas”.
Actualmente, frente al proceso de investigación que adelanta la Procuraduría General de la Nacional, el Departamento Jurídico de la Gobernación del Valle adelanta las acciones de defensa para demostrar que durante el año 2016 la contratación del PAE se hizo bajo una modalidad legal. “El departamento está allegando todas las pruebas que soportan, primero, el principio de legalidad en la contratación realizada; segundo, la cobertura total y, tercero, el cumplimiento legal y constitucional cual es la garantía de los derechos de los niños”, puntualizó la funcionaria.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle