Gobernadora del Valle afirma en el Cauca que hay que avanzar en soluciones para levantar la minga indígena y evitar mayores afectaciones

Popayán, Cauca, marzo 25 de 2019. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres, invitada por el gobierno nacional a Popayán para participar de una reunión que evaluó la situación de la minga indígena que se desarrolla en el departamento del Cauca en medio de bloqueos a la vía Panamericana y las repercusiones en su departamento -a donde están llegando indígenas de 5 departamentos para adelantar otra concentración en La Delfina, vía a Buenaventura-, hizo un llamado a las partes para agilizar puntos de encuentro y evitar mayores afectaciones.
“Hay afectaciones en las comunidades y eso nos afecta muchísimo. Tengo que reconocer que el Presidente está muy abierto y muy dispuesto al diálogo, al igual que la Ministra del Interior. Es una ganancia que ya hay un diálogo en la mesa técnica que autorizó el Presidente, pero creemos que tenemos que acelerar un poco más estas soluciones porque las afectaciones podrían ser mayores”, dijo la mandataria regional.
Agregó que "es un problema que no solamente afecta al Cauca, nos afecta a toda la región porque tenemos un gran comercio entre Valle y Cauca hasta Ecuador y, por su puesto, con otros departamentos. El 71% de las exportaciones hacia Ecuador, que es nuestro principal socio, se hace por la vía Panamericana, tenemos zonas francas que compartimos y el 61% de esa exportación se realiza por Buenaventura, tenemos también el transporte de alimentos desde Nariño, por ejemplo la central de abastos nos comunicó que llevaban $5 mil millones en pérdidas, además del aumento en los precios al consumidor; es decir, las afectaciones son económicas y sociales porque se deja de generar empleos”.
La minga en el Valle
Al referirse a la situación inicial por la minga en el Valle del Cauca, en el sector de La Delfina, vía a Buenaventura, la gobernadora, Dilian Francisca Toro, expresó que “en el Valle tenemos una dificultad más y es que estamos ante una concentración que hasta el momento es pacífica, no solamente los indígenas del Valle, sino de 5 departamentos más, los del Eje Cafetero, Chocó y Antioquia, que ya empezaron a llegar”.
Al poner de presente que su gobierno de forma incluyente ha concertado y ejecutado programas y proyectos en un Plan de Desarrollo con las organizaciones indígenas Orivac y Aciva, Toro Torres expresó que “les hemos venido cumpliendo al pié de la letra, así que ese diálogo con ellos ha sido muy frecuente y este año con la posibilidad de la minga hemos incentivando mucho más el diálogo social”.
Frente a la situación coyuntural de la minga en La Delfina y las garantías, la mandataria mencionó que “desde la semana pasada hablamos con las organizaciones indígenas, hicimos reunión con la fuerza pública porque hemos estado siempre con la fuerza pública en la mesa, y hay un compromiso firmado con ellos de que la concentración iba a ser un diálogo y una concentración pacífica y que no iban a bloquear la vía a Buenaventura”.
Agregó que este fin de semana se “sigue dialogando con ellos y allí también está el obispo de Buenaventura. La información en este momento que hablo es que hay una gran tranquilidad y sin bloqueos, por eso creo que las negociaciones tienen que ser rápidas, aunque sé que deben ser poco a poco, pero las afectaciones en Buenaventura sí serían muy grandes para el comercio exterior del país”.
Finalmente, la Gobernadora del Valle reiteró que “estamos haciendo todos los esfuerzos para que se puede mantener la concentración lo más pacífico que podamos, estamos colaborando con el gobierno, en lo que sea estamos dispuestos a trabajar de la mano para lograr que rápidamente se pueda levantar esta minga y volver a tener la tranquilidad que necesitamos en nuestros respectivos departamentos”.