El Valle del Cauca empezó a escribir una nueva historia de desarrollo

santiago de Cali, marzo 15 de 2019. Artistas y escritores vallecaucanos, además de periodistas del departamento y de otras ciudades del país, expresaron en la clausura de Expo Región 2019 su convicción de que ya se empezó a escribir una nueva narrativa de liderazgo del Valle del Cauca en el contexto nacional e internacional, al tiempo que destacaron el trabajo del actual gobierno departamental en procura de superar el atraso al que estaba sometida la región por la carencia de voluntad.
En la mente de muchos, sobre todo de quienes son adultos, nunca olvidarán cómo el Valle del Cauca a finales de los años 80 e inicios de los 90 sufrió un impactante fenómeno social debido al narcotráfico. El periodista regional Miguel Ángel Palta recordó cómo durante los cubrimientos de las acciones había que ser prudente a la hora de emitir cada información,. “Era una situación muy compleja, llegábamos a registrar cómo en cada atentado núcleos familiares se desbarataban ante el fallecimiento de inocentes de esa guerra entre carteles e integrantes de los mismo grupos del narcotráfico; además en el ambiente estaba el temor que se apoderaba de los habitantes, no sólo en Cali, sino también en las otras ciudades”.
Pero más allá remembrar esos episodios que para algunos son para olvidar, ahora se trata de enfocarse en una nueva narrativa partiendo en la historia antropológica. El connotado escritor vallecaucano Gustavo Álvarez Gardeazabal, propuso “volver más atrás, al Valle del Cauca de los inicios, a ese Valle del Cauca donde sólo eran 77 haciendas y el desarrollo fue hecho entre el poder de la iglesia y el poder de los señores feudales”.
Dijo que ya es el momento de una nueva historia escrita en un lenguaje más moderno, teniendo en cuenta las diferentes culturas que integra la región, “los del centro norte, de descendencia antioqueña, con música popular; los del centros sur donde el lenguaje es más arrastrado, donde se baila salsa, y los del Pacífico donde se baila música del Petronio Álvarez, todo eso es para destacar y eso lo que se está haciendo en la actualidad”, anotó el escritor.
La evolución de la región en los últimos tres años debido a su dirigencia política permite escribir una nueva historia. “El Valle del Cauca, es un departamento privilegiado, cinco ciudades con más de 300 mil habitantes, un gran desarrollo, una gran infraestructura, una gran riqueza que tiene todo el potencial inmenso para salir adelante”, señaló Diego Martínez Lloreda, director de información del diario El País.
El artista caleño Pedro Alcántara, coincide al plantear que el gobierno departamental con el actuar de Dilian Francisca Toro empezó con la nueva imagen, un nuevo aire para la región, “estamos felices con lo que propone la dirigente política, es un nuevo aire, es un estilo único de refrescar a la región, de proponer, de estar a la vanguardia, de crear”.
En ese sentido, ya hay capítulos de los relatos de una nueva historia vallecaucana: en Expo Región 2019 se conocieron hombres y mujeres emprendedores, y también estuvieron los grandes grupos económicos nacionales e internacionales que ven al departamento como la puerta para el progreso, gracias a la buena onda que hoy se vive en la comarca.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle