Dilian Francisca Toro, con el mayor repunte de aprobación ciudadana durante el último año

Santiago de Cali, marzo 11 de 2019. Los niveles de aprobación de la gestión pública de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, van en ascenso y durante los dos primeros meses del 2019 registran los guarismos más importantes en lo que va de su periodo de gobierno.
De acuerdo con el último muestreo bimensual de la encuesta Gallup Colombia, en febrero de 2019, la Gobernadora del Valle obtuvo su pico más alto en lo que va del gobierno con un 64% de aprobación de su gestión, al tiempo que el nivel de desaprobación se redujo a su cota más baja con 25%.
Este resultado está un punto por encima de lo alcanzado en el mes de diciembre pasado, cuando la aprobación era del 63% y la desaprobación del 26%.
El repunte positivo de la Gobernadora del Valle en la encuesta ha venido creciendo de manera sostenida durante las últimas siete mediciones bimensuales y es aún más significativo si se compara con las cifras de hace un año. En efecto, en febrero de 2018, su nivel de aprobación apenas llegaba al 47%, mientras que la desaprobación era del 43%.
En otras palabras, durante el último año Toro Torres ha logrado subir 17 puntos en el nivel de aprobación de la gente, convirtiéndose así en el mejor crecimiento en la medición entre los gobernadores del país, toda vez que Antioquia y Atlántico, aunque tienen alta favorabilidad, se han mantenido relativamente estables en sus cifras.
De igual manera, la desaprobación de la Gobernadora del Valle ha bajado 18 puntos, que son precisamente los que se suman al crecimiento en su aprobación, lo que muestra la manera como la gente está observando y recibiendo su gestión de Gobierno.
Lo anterior se evidencia en el significativo avance en obras que ya muestran resultados concretos y el alto cumplimiento en el Plan de Desarrollo ‘El Valle está en vos’, que muestra una ejecución cercana al 90%, y que tienen a un Valle del Cauca con un 3% menos de pobreza, un incremento en la productividad y competitividad, y una recuperación del territorio urbano y rural que había sido afectado por el conflicto armando.
Oficina de Comunicaciones
Gobernación del Valle.