Positivo balance entregó Comité departamental de Primera Infancia

Santiago de Cali, 27 de febrero de 2019. Un positivo balance dejó como resultado la segunda reunión del Comité Técnico departamental de Primera Infancia, que se llevó a cabo esta semana en Cali, coordinada por la Secretaría de Educación del Valle del Cauca a través de su equipo de Educación Inicial.
Durante la jornada, representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar presentaron la oferta de cupos para los niños y niñas de primera infancia en el Valle del Cauca, de acuerdo a las diferentes modalidades que tiene la entidad y la Fundación Colombina presentó una experiencia con niños y niñas de los hogares infantiles en el corregimiento de La Paila y en el Municipio del de Santander de Quilichao, titulada “Una Aproximación Musical a la Primera Infancia”, basada en la herramienta que tiene el Ministerio de Cultura conocida como Viajeros del Pentagrama, una plataforma virtual que ayuda los educadores a incorporar la música en su trabajo pedagógico, facilitando también la vinculación de los padres y madres de familia al proceso.
La subsecretaria de Educación del departamento, Ana Milena Ortiz indicó que, además de la presentación de la oferta del ICBF y la experiencia de la Fundación Colombina, durante la reunión del Comité Técnico departamental de Primera Infancia, los asistentes aprovecharon para preparar la temática y metodológica de la Mesa Departamental de Primera Infancia que se realizará el próximo 19 de marzo en Cali la cual se llamará “Compromisos y Retos con la Atención Integral de la Primera Infancia, Balances, Desafíos y Perspectivas Territoriales”.
“El propósito de esta Mesa será identificar avances en las entidades territoriales municipales y departamental, construir compromisos para la gestión en la primera infancia y sobre todo incidir en la elaboración de las propuestas de gobierno de los próximos candidatos y candidatas a las alcaldías municipales y a la gobernación en los temas de Primera Infancia”, expresó Ortíz.
Cupos y Modalidades ICBF
En la modalidad institucional que ofrece el ICBF, que incluye los Centros de Desarrollo Infantil- CDI, los hogares tanto múltiples como empresarial, los hogares infantiles y la atención de niños en los centros de reclusión, el Valle del Cauca cuenta con 217 unidades para un cupo de 35742 niños; en la modalidad familiar hay 533 unidad que atienden 17737 niños; en la modalidad propia o intercultural hay 80 unidades que atienden 1500 niños y en la modalidad comunitaria hay 3300 unidades que atienden 37816 niños. Se destacó también el convenio con alcaldía de Cali que tiene una atención a un cupo de 6919 niños.
En la modalidad de desarrollo infantil en centros de reclusión, el ICBF atiende 30 cupos en la cárcel de Jamundí.
La modalidad familiar privilegia la atención a los niños en sus primeros 1000 días de vida a través del servicio de desarrollo infantil en el medio familiar, dirigido a gestantes a mujeres gestantes, niños y niñas que por sus condiciones familiares o por el contexto permanecen al cuidado de su familia o no pueden acceder a otras modalidades de atención, básicamente en zonas rurales y rurales dispersas.
En la modalidad de atención propia intercultural las unidades y los cupos están programados en los municipios de Jamundí, Florida, Trujillo, Bolívar, El Dovio, Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, El Cairo, Obando y Buenaventura, en esta última localidad se tiene programados 564 cupos en 30 unidades de servicio.
A esta segunda reunión del Comité Técnico departamental de Primera Infancia, que se llevó a cabo en la sala del maestro en la Biblioteca Departamental asistieron representantes de Fe y Alegría, Aldeas Infantiles, S.O.S, Fundación Colombina, Fundación Caicedo González, Fundación Carvajal, Secretarías de Desarrollo Social, Salud, Comfenalco, ICBF y representantes de universidades, entre ellas, San Buenaventura, Santiago de Cali, Uniminuto y la Institución Universitaria Antonio José Camacho. También asistieron representantes de la Cooperativa de Madres Comunitarias del Valle-Macovalle, y en representación de los Centros de Desarrollo Infantil-CDI asistió la directora de la Fundación El Caracolí.
Marcela Quitián Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca