Educación destaca herramienta virtual del Icfes para apoyar a estudiantes en Pruebas Saber 11

Santiago de Cali, 27 de febrero de 2019. La Secretaría de Educación del Valle destacó el apoyo que empezó a brindar el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, con una nueva herramienta virtual denominada ‘El Icfes tiene un preicfes’, para que los estudiantes de último grado de bachillerato se preparen y alcancen mejores resultados en las pruebas Saber 11.
Se trata de un test virtual gratuito que se encuentra publicado en la página web:http://www2.icfes.gov.co/item/2557-ahora-el-icfes-tiene-un-preicfes y que está a disposición de la comunidad educativa de las regiones del país.
La herramienta permite a los estudiantes realizar una variedad de simulacros de la prueba y familiarizarse con el tipo de examen, así como con las preguntas en las cinco áreas de la evaluación: matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, inglés y competencias sociales y ciudadanas.
De esta manera, cualquier persona puede acceder a la herramienta a través de la página webwww.icfes.gov.co , en donde encontrará un vínculo para ingresar al aplicativo, que podrá usar las veces que requiera.
Odílmer de Jesús Gutiérrez Serna, secretario de Educación de Valle del Cauca, destacó el beneficio de la aplicación en el proceso de evaluación de los estudiantes en el desarrollo de sus competencias básicas en las áreas mencionadas y, sobre todo, el uso de un modelo de evaluación basado en evidencias que el profesorado puede emplear para dar sentido y valor a la evaluación formativa.
El directivo añadió que “evaluar es primordial dentro del proceso educativo, pero también lo es ofrecerles a los estudiantes en todo el territorio vallecaucano diferentes herramientas que les permitan conocer mejor las pruebas y familiarizarse con ellas”, precisó.
Además, -continuó Gutiérrez-, para el estudiantado este es el complemento ideal de la prueba de ensayo ‘Presaber’, con la que estudiantes de noveno o décimo grado viven el ambiente real de la prueba ‘Saber 11’ y las cuales pueden presentar a modo de práctica.
Recomendaciones de uso
Entre las recomendaciones para un mejor despliegue de esta herramienta, se encuentran: Utilizar el navegador Google Chrome; para acceder a la herramienta se debe ingresar a la página web:www.icfes.gov.co , y dar clic en el botón “El Icfes tiene un preicfes”.
El diseño de la prueba tiene un carácter adaptativo; es decir, conforme el estudiante va respondiendo cada una de las preguntas, en términos de si la respuesta es correcta o incorrecta el motor adaptativo va a ofrecerle una siguiente pregunta que esté acorde con las habilidades de las respuestas anteriores. Al ser electrónica, la prueba la pueden presentar cuantas veces deseen los estudiantes, lo importante es que se apropien y conozcan el formato de preguntas que se maneja en una prueba Saber 11°.
De esta manera, la Secretaría de Educación del departamento se une a la invitación que hace el Icfes, para que los inscritos a la prueba de forma individual y quienes se preparan para la aplicación de Pre Saber, consulten esta herramienta como proceso de alistamiento y familiarización de la misma.
Juliana Álvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación de Valle del Cauca