Dilian Francisca Toro pide denunciar anomalías que puedan presentarse en el PAE

Santiago de Cali, febrero 14 de 2019. Un enérgico llamado hizo Dilian Francisca Toro a la comunidad educativa de los 34 municipios no certificados para que vigilen el proceso que hacen los tres operadores encargados del Programa de Alimentación Escolar, y pidió que “cualquier queja que tengan con respecto a la alimentación me la hacen saber, porque nosotros hemos exigido al operador que les tiene que dar las raciones diarias”.
Pidió fortalecer los Comités de Alimentación Escolar -CAE- que son integrados por padres de familia, estudiantes, docentes, rectores, líderes cívicos y funcionarios de las secretarias de Educación de cada localidad; “eso es porque la plata y los recursos públicos que son para la alimentación hay que darlos para la alimentación para los niños y los jóvenes, no para cosas diferentes, por eso hemos establecido un canal para que la gente se queje”, dijo.
Explicó que por lineamientos del Ministerio de Educación se debe garantizar la alimentación a los estudiantes de la zona rural, “la instrucción del ministerio es que los recursos tenemos que darlos para el sector rural y teníamos que cubrir todo el sector rural, y lo que sobrara incluirlo en el sector urbano” señaló Toro Torres.
Finalmente anunció que “cuando entren les vamos a dar a todos los estudiantes hasta once, les vamos a dar la alimentación escolar, eso es algo que decidimos y les vamos a dar los recursos para que en este último semestre haya toda la alimentación escolar”.
Son 83.064 raciones diarias que son entregadas a igual número de estudiantes en las 149 instituciones educativas de los municipios no certificados. Al año el PAE del Valle del Cauca tiene un costo superior a los 35.000 millones de pesos.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle