33.000 millones de pesos destinó la Gobernación del Valle para la planta de tratamiento de aguas residuales de Palmira

Palmira 13 febrero de 2019. Con la colocación de la primera piedra, se dio inicio esta semana a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para Palmira, obra que se da gracias a la gestión para lograr el cierre financiero del proyecto y aprobación por parte de la Gobernadora Dilian Francisca Toro, como presidenta de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC,
Serán más de 33.000 millones de pesos los que se invertirán en la construcción y puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales, que va a contribuir con el saneamiento ambiental del río Cauca a su paso por Palmira.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle y presidenta de la Junta Directiva de la CVC, indicó que “esta obra es muy importante, no solo para Palmira sino para todo el departamento, porque es ayudar a descontaminar el río Cauca hasta en un 75% de lo que se le vierte y que en una segunda fase superará el 95%, lo que es fundamental para el río”.
Por su parte, Rubén Darío Materón, director general de la CVC, precisó que “la Ptar ha sido diseñada para ser construida en dos fases, en la primera se tratarán las aguas residuales provenientes del río Palmira y la de la cuenca Sesquicentenario, donde se estará tratando el 75% de los vertimientos de toda la ciudad. Además, pretende disminuir la carga contaminante que llega al Cauca proveniente de los ríos Palmira y Guachal”.
“Esta planta de tratamiento será construida por el Consorcio Ptar PW, que en su primera fase incluye la construcción de los colectores de la misma planta y su puesta en marcha, con un plazo de ejecución de obra de 18 meses. Contará con la interventoría de Aquaoccidente S.A. E.S.P.”, agregó Jairo Ortega Samboní, alcalde de Palmira.
La planta será una de las más completas en el departamento, cumpliendo la normatividad de vertimientos y la implementación de la tecnología de lodos activados y el aprovechamiento del biogás.
Carlos Soto
periodista Gobernación del Valle.