Asistencia en derechos sexuales y reproductivos a poblaciones ribereñas de seis ríos del Pacífico

Santiago de Cali, 7 de febrero de 2019. Las secretarías de Educación y Salud del departamento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Alcaldía Distrital de Buenaventura acordaron trabajar de manera articulada en la implementación de una estrategia extraordinaria de promoción de los derechos sexuales y reproductivos en las poblaciones de los ríos Naya, Yurumanguí, Cajambre, Mayorquin, Anchicayá y Raposo, con el propósito de prevenir el embarazo no deseado y a temprana edad.
Este es el resultado de la reunión interadministrativa que se llevó a cabo en el mes de enero, en el Puerto de Buenaventura, liderada por la Secretaría de Salud del departamento, con la participación de las cuatro entidades, atendiendo la solicitud de la Defensoría del Pueblo sobre la necesidad de hacer un seguimiento a las recomendaciones contenidas en la Alerta Temprana de Inminencia 079 de 2018 para niños del Distrito de Buenaventura.
“Este es el plan de acción propuesto para el año 2019 elaborado de manera conjunta dado que actualmente las secretarías de Salud distrital y departamental, Educación del Valle e ICBF tienen estrategias de prevención establecidas en esos temas”, aseguró el secretario de Educación del Valle, Odílmer de Jesús Gutiérrez Serna.
En el marco de la reunión que contó con la participación de los profesionales Azael Monedero y Martha Castaño, de Educación y Salud, respectivamente, la secretaría de Educación del Valle hizo entrega a representantes del distrito, de la caja de herramientas virtual y de la maleta pedagógica para educación sexual y construcción de ciudadanía, así como los lineamientos técnicos para su implementación
Actividades programadas
El Plan de Acción contempla diferentes actividades, como realizar mapeo de oferta institucional en el distrito por parte del ICBF, los primeros días del mes de febrero en los seis ríos a intervenir: Naya, Yurumanguí, Cajambre, Mayorquin, Anchicayá, y Raposo
Fortalecer el equipo de respuesta inmediata, convocando a la Comisaría de Familia, realizar censo poblacional coordinado con los Consejos Comunitarios en cada uno de los seis ríos; las intervenciones inician en el río Yurumanguí con las 13 comunidades del sector.
Se harán jornadas de aseguramiento, promoción y prevención, saneamiento básico, instalación de toldillos, entrega de métodos anticonceptivos de larga duración y tamizajes de VIH- sífilis con pruebas rápidas. Esta actividad será coordinada por la Alcaldía Distrital- Secretaría de Salud , en articulación con las EPS presentes en el distrito.
Esta estrategia de prevención será replicada entre pares juveniles en los cinco ríos restantes, dado que actualmente se realiza en el Naya con 50 líderes multiplicadores. En ese sentido, se dará mantenimiento a la estrategia en el río Naya y se formarían al menos cinco líderes por río.
Simultáneamente se dará capacitación a madres FAMI y a docentes orientadores de los seis ríos en Derechos Humanos, prevención de embarazo en la adolescencia, prevención de abuso sexual.
Las entidades participantes harán acompañamiento técnico, cada dos meses, iniciando en el mes de marzo, al desarrollo del plan, según necesidades y competencias Por su parte, el ICEBF hará seguimiento estricto y permanente al proceso de reporte de amenazas de inobservancia y vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en los seis ríos establecidos en el Plan.
Marcela Quitián Escárraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca