La Gobernadora “le ha puesto perrenque” para invertir en los afros, dicen representantes de consejos comunitarios

Santiago de Cali, 4 de febrero de 2019. “Perrenque”, esa es la palabra con la que representantes de los consejos comunitarios definen la forma como la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha asumido la decisión de su gobierno de mejorar las condiciones de vida de las comunidades afrodescendientes y de construir con ellos su propio plan de inversiones o Plan Operativo Anual de Inversiones, POAI.
Son 3.000 millones de pesos destinados para el 2019, que comenzaron a ser socializados en la consultiva departamental realizada en el Palacio de San Francisco con los 33 representantes afros.
El “perrenque”, fortaleza, empuje y determinación brotaron de los labios de Estela Hinestroza Angulo, representante del consejo comunitario de Sabaletas y La Loma, en Buenaventura, luego de la reunión: “Creo que la señora gobernadora es la primera persona que le puso perrenque y que le puso las ganas, montó la consultiva y le ha puesto lo que más nos interesa a nosotros que es el sentido de voluntad en lo cultural, en lo étnico”.
Pero esta mujer afro, que por su postura en la reunión demostró, también, tener “perrenque”, fue más allá y agregó que “muchos pasaban por allí, y la apuesta de etno-construcción en los territorios colectivos también pasaba muy deportivamente, pero ella le ha puesto las ganas, eso quiere decir que sí quiere trabajar con las consultivas y con las comunidades negras”.
Probando el “perrenque”
En palabras de la representante afro, el “perrenque”, con que define el compromiso de la gobernadora, se materializa en “el Plan Decenal de Desarrollo en donde hay unos compromisos para poder hacer un enfoque diferencial con los afrodescendientes, les explicamos que tenemos $3.000 millones para varios proyectos como son mejoramiento de vivienda, vamos a hacer la casa de afrodescendientes en Cali, para lo cual ya la tenemos lista y la vamos a remodelar, además en todos proyectos que estamos haciendo con los jóvenes apoyándolos con las Pruebas Saber para que puedan pasar a la universidad, dándoles asesoría para todas las becas que hay, haciendo etno-educación que es muy importante; es decir, todos los proyectos y programas que estamos realizando, lo mismo en salud”.
Sobre el nivel de compromiso de la gobernación, la Secretaria de Asuntos Étnicos del Valle, Lisbeth Aponzá, precisó que “a la fecha del 100% de las metas, se ha cumplido un 95%, para lo cual seguimos trabajando de corazón aportándole a la inclusión de las comunidades afro e indígenas del Valle del Cauca”. .
La Gobernadora explicó que está prevista una reunión el 19 de febrero con los secretarios del gobierno departamental, en donde “cada uno de ellos presentará a los representantes afros qué está haciendo y qué puede hacer este año en el tema de afrodescendientes de acuerdo al Plan Decenal, para terminar de cumplir el Plan de Desarrollo Departamental”.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle.