Instalan comité para atención prioritaria a docentes amenazados

Santiago de Cali, enero 30 de 2019. En Cali, la Secretaria de Educación del Valle del Cauca lideró el 'Comité departamental de seguimiento y verificación para traslados por seguridad de docentes', con el cual se busca hacer una articulación con Policía, Fiscalía, Procuraduría y sindicatos para ofrecer garantías a los profesores intimidados.
Actuar de manera inmediata ante delaciones de amenazas a profesores del departamento es una de las tareas que se fortalecerá con el comité que vincula a varias entidades del estado. Para Édison Tigreros, subecretario de Educación del Valle del Cauca, después de conocer la denuncia todos los actores entran a trabajar con el objeto de proteger la integridad física del educador.
Tigreros indicó que “nosotros tenemos que hacer un procedimiento a través de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que es la que da el dictamen final sobre si el docente está es una condición de amenaza y nosotros tenemos que tratar de ubicar al docente para que se le garantice su seguridad”
Durante la instalación de la mesa, también se dio a conocer la cartilla guía elaborada por la autoridad educativa del departamento, en la que se explica de manera pedagógica qué hacer ante un ultimátum, “puedan establecer el protocolo para acceder al beneficio de garantizar sobre todo la seguridad física de cada intimidado” señaló Tigreros.
Voceros del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle del Cauca (SUTEV), manifestaron que este tipo de acciones ofrecen garantías al gremio. “Es importante que la secretaria de educación le dé importancia a los docentes amenazados y desplazados y que hoy estemos aquí reunidos con otras entidades que tienen que ver con todo este proceso de garantizar la vida y la seguridad y también el trabajo” dijo Francia Miles Ortega Cuervo, representante de Sutev ante el comité de amenazados departamental.
Según las denuncias oficiales, durante el año anterior fueron 18 los docentes intimidados a través de diferentes métodos. Cada caso fue atendido por el gobierno departamental y demás autoridades.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle