Busca fortalecer la seguridad alimentaria de los departamentos de la región pacifico

Seguridad alimentaria
Santiago de Cali, enero 23 de 2019. Crear un sistema regional de abastecimiento agroalimentario que involucre a los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Choco y Nariño es la propuesta que hacen las secretarias de agricultura y desarrollo económico de estas cuatro regiones del país.
La propuesta es comercializar sus productos para afirmar la seguridad alimentaria en la zona.
Según Rubiela González, secretaria de Agricultura del Valle del Cauca, es relevante crear alianzas y permitir que mejores la calidad de vida de los campesinos, “fortaleciendo las cadenas productivas, en la parte de producción, en la parte de transformación y en la parte de comercialización, de tal manera que de nuevo nuestros campesinos puedan ofrecer productos de calidad y salir a los mercados con buenos precios”.
El Valle del Cauca ofrece una buena producción de verduras y frutas además del sector pesquero, al igual que otros alimentos que hacen parte de la canasta familiar. El gobierno departamental ha invertido recursos en cada uno de los sectores de la cadena agrícola y, según González, “los estamos trabajando con la RAP (Región Administrativa y de Planificación del Pacífico) para ponerlo a consideración de nuestros gobernadores y tener una financiación por el plan nacional de regalías”.
En Cauca, desde el año 2013 a través del sistema general de regalías, se han invertido 460 mil millones de pesos en el fortalecimiento del agro. Hoy se destacan productos como el café con 95 mil familias dedicadas a la producción. También hay oferta de ganado, caña panelera, fique y alimentos hortofrutícolas. “En el litoral Pacifico tenemos toda una estrategia para la pesca artesanal y vamos a seguir fortaleciendo esos tipos de procesos que estamos desarrollando”, señaló Jimena Velasco Chávez, secretaria de Agricultura del Cauca.
En Nariño existen 13 cadenas alimentarias, entre las que se destacan los lácteos que reúne a 44 mil productores, el sector papero tiene vinculadas a 34 mil familias y el gremio cafetero cuenta con 28 mil productores. También se trabaja en el cacao y el plátano.
Danita Andrade Diaz, secretaria de Agricultura de Nariño, señaló que “nuestro departamento se ha caracterizado por la producción de papa de diferentes variedades, tanto criolla o de las papas grande guatas y la idea es poder dinamizar esa economía que existe entre esos productos, de manera que se pueda armonizar la comercialización en los cuatro departamentos”.
Chocó, por su parte está en la siembra del aguacate hass, hoy por hoy tiene 60 productores que trabajan en 230 hectáreas. Se ofrece plátano y arroz, “Venimos trabajando el tema del cacao, caucho, venimos trabajando el plátano ahora venimos trabajando un tema fundamental que es el aguacate hass”, indicó José Nixon Chamorro Caldera, secretario de Desarrollo Económico de Chocó.
Con todo lo anterior, se busca tener centros de acopio en los cuatro departamentos y mercados campesinos para mejorar el abastecimiento de la población.
Carlos Gutiérrez
periodista Gobernación del Valle.