Un batallón de 180 unidades reforzará la operación Atalanta para enfrentar las estructuras delincuenciales en Jamundí, anunció consejo de seguridad

Santiago de Cali, Enero 15 de 2018. Un nuevo batallón de 180 hombres espera la orden para entrar en acción en Jamundí y en el radio de acción de la ‘operación Atalanta’ montada el año anterior para enfrentar a los pelusos, disidencias de las Farc, grupos delincuenciales y estructuras del narcotráfico.
Así lo reveló hoy el consejo de seguridad presidido por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en donde la mandataría destacó las acciones de la Fuerza Pública, pero demandó mayor control territorial para llevar tranquilidad a la población, que recientemente conoció de la aparición, en el corregimiento de San Antonio (Jamundí), de los cuerpos de cuatro hombres muertos a bala, al parecer en una acción por retaliación.
“Ya han llegado algunas fuerzas en el compromiso que hicimos con el Presidente ya llegaron 180 de unas fuerzas especiales, pero todavía faltan mil soldados más para que nos ayuden a fortalecer esta operación que ha sido tan importante, pero que necesitamos fortalecerla para mantener el control territorial en Jamundí”, precisó la gobernadora.
Las 180 unidades conforman el llamado ‘batallón de acción directa’ que reforzará la operación Atalanta del Ejército desarrollada con el apoyo de la Policía, Fuerza Aérea y la Armada, y sobre la cual los mandos militares presentaron resultados positivos, entre otros “ 795 capturas, la incautación de198 armas entre ellas 397 granadas, insumos para el narcotráfico, el decomiso de clorhidrato de cocaína, de pasta a base de coca, lo cual se convierte en algo fundamental porque al afectar las finanzas de los grupos delincuenciales, de los grupos terroristas logramos incrementar las medidas de seguridad y logramos ser más eficientes en nuestro trabajo”, expresó el general Alberto Sepúlveda Riaño, comandante Comando Conjunto Suroccidente.
Sobe el caso de Jamundi, la mandataria agregó que “tenemos un problema regional de microtráfico, de narcotráfico que hace que se afecte la población de la zona alta de Jamundí. Con el Ejército, Policía Metropolitana y Policía Valle, vamos a trabajar conjuntamente una estrategia que la presentarán el 4 de febrero para poder intervenir esos sitios. No vamos a permitir que los delincuentes se tomen territorialmente la zona alta de Jamundí, estamos de acuerdo todos en que hay que atacar este flagelo que se está presentando en esa zona y que no tiene tranquila a la población de esta región”.
Frente a las amenazas de líderes, la gobernadora dijo que al tiempo que en el consejo de seguridad se evaluaba varios casos de personas que están siendo amenazadas y se hizo la ruta, lo cual va por buen camino, se conoció sobre un nuevo panfleto. “Hoy conocimos un panfleto en donde en Jamundí parece que el Eln está amenazando a unos líderes sociales de Quinamayó, ya se inició la ruta y esperamos que rápidamente puedan dar los resultados sobre quiénes son los que están realmente realizando estas amenazas”.
El consejo de seguridad también reveló una reducción de la criminalidad y un incremento en los homicidios, sobre lo cual se tomarán las medidas correspondientes.
“En el Valle del Cauca hemos aumentado los homicidios en algunos sitios como en el norte del Valle del Cauca, se van a tomar las acciones necesarias para poder lograr que se controle estos homicidios que se están generando por bandas delincuenciales en estos sitios”, expresó la gobernadora, al tiempo que el coronel Wilson González, comandante de la Policía Valle, precisó que “ tenemos un reporte positivo en la disminución de la criminalidad con un 37 % menos de delitos con respecto al año anterior, tenemos dificultad con el homicidio que son situaciones por ajustes de cuentas y tráfico de estupefacientes en el centro del departamento, con 13 casos más con respecto al año anterior”.
“Allí se han dispuesto unas operaciones donde nos han dado resultados positivos, como la captura de delincuentes dedicados a estos homicidios en el departamento del Valle del cauca, se articuló con la Fiscalía General de la Nación unas actividades a realizar, este miércoles tenemos una reunión con el director seccional de fiscalías en Buga para establecer otras prioridades en cuanto a las acciones que están dispuestas por la regional de Policía número 4 que hace parte del plan ‘el que la hace la paga”, concluyó el oficial de la Policía Valle.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle.